• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fondo Verde para el Clima logra compromisos por US$9,300 millones

produccion Por produccion
24 noviembre 2014
en Portada
0
Fondo Verde para el Clima logra compromisos por US$9,300 millones
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Fondo Verde para el Clima señaló en un comunicado de prensa que ha recibido compromisos de aportes por 9,300 millones de dólares, lo que se constituye en la mayor contribución nunca antes lograda por un mecanismo de financiamiento climático en tan sólo cinco meses.

Hela Chikhrouhou, directora ejecutiva del Fondo, afirmó que la noticia es una señal de confianza. “El resultado que hemos obtenido hoy de capitalización del fondo es una señal inequívoca de construcción de confianza”, afirmó.

Los aportes son cruciales para movilizar los flujos financieros desde el sector privado y encaminar hacia un futuro bajo en emisiones. Además, las inversiones se estimularán con financiamiento público perteneciente al Fondo.

Por su parte, el ministro del Ambiente y presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal, afirmó que la noticia crea una atmósfera positiva para el comienzo de unas negociaciones exitosas en Lima en menos de dos semanas.

“Estamos convencidos de que el Fondo Verde para el Clima podrá comenzar a distribuir fondos el año próximo y animar a más países a participar y a los que ya han contribuidos incitarles a aumentar su ambición”, señaló.

Entre los Estados que confirmaron su participación en el fondo figuran España, Panamá, Finlandia, Nueva Zelanda y Mongolia. La mayor contribución anunciada procede del Reino Unido, con mil 200 millones de dólares.

Una de las herramientas más relevantes para luchar contra el cambio climático en los países en desarrollo es el Fondo Verde, un mecanismo multilateral de financiamiento adoptado por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) a finales de 2011.

El mecanismo partió con un total de 40 millones de dólares y espera alcanzar los cien mil millones de dólares en 2020, informó el Minam a INFOREGIÓN.

La mayor contribución al fondo procede de Estados Unidos, que pondrá a disposición tres mil millones de dólares, mientras que Alemania destinará un total de 750 millones de euros.

Tags: boletin-2341cop20fondo verde para el climaManuel Pulgar Vidalministro del ambienteunfccc
Noticia anterior

Desde hoy Antamina entregará préstamos a trabajadores que lo soliciten

Siguiente noticia

Bayer promueve la agricultura sostenible beneficiando a cerca de 50 mil productores

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Bayer promueve la agricultura sostenible  beneficiando a cerca de 50 mil productores

Bayer promueve la agricultura sostenible beneficiando a cerca de 50 mil productores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.