• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores de Pillao resaltan valor nutritivo de la quinua

Editor Por Editor
17 noviembre 2014
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Agricultores de Pillao resaltan valor nutritivo de la quinua
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ancestral y esencial, así es nuestra milenaria quinua. Grano sagrado que nace de los andes y de las manos de nuestros productores, para ser un aliado en la lucha contra el hambre y la promoción de la seguridad alimentaria en todo el mundo.

En algunos lugares del ande aún se escucha la leyenda inca que cuenta del zorro que volvía del cielo con la panza llena y el corazón contento. Unos loros, envidiosos de su felicidad, provocaron que cayera sobre la cordillera de Los Andes; y el zorro, al chocar contra los cerros, desparramó la comida que les había robado a los dioses.

Y como en toda buena historia, de la ficción a la realidad hay un paso. O al revés. Eso lo saben nuestros pueblos andinos preincaicos e incaicos, que la cultivan desde hace más de cinco mil años, convirtiéndola en un grano sagrado.

Su importancia es tal, que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el año pasado como el Año Internacional de la Quinua en “reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, que han preservado la quinua como alimento para las generaciones presentes y futuras mediante conocimientos y prácticas de vida en armonía con la naturaleza”.

Esa experiencia acumulada por nuestros ancestros, hizo que en lugares como la comunidad campesina de Pillao en Huánuco, los comuneros se organicen en la Asociación de Productores Agropecuarios Nueva Visión, para sacar adelante su producto, con el apoyo del sector privado.

Para Florencio Carlos Ambicho, presidente de la asociación, no fue un problema viajar ocho horas desde Huánuco hasta Lima para participar en el Día de Campo y Primer Concurso Gastronómico de Quinua organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en el que participaron productores de diversas zonas del Perú como Huánuco, Puno, Ayacucho, Huancayo y Cusco.

Carlos Ambicho aprovechó la oportunidad para pedir  al Gobierno apoyo para la instalación de un centro industrial en Pillao, para que puedan ofrecer al mercado la quinua procesada y envasada.

“Nos motiva conocer diversas variedades de productos de quinua, queremos que esto siga en Pillao porque contamos con el apoyo de la empresa Odebrecht y ellos están trabajando en forma concertada con el gobierno regional”, manifestó.

Los agricultores resaltaron el valor nutritivo de la quinua y recomiendan su consumo a la población. La quinua de los andes es 100% orgánica y con alto valor proteico. Actualmente en el Perú tenemos alrededor de tres mil variedades nativas de quinua. Una buena razón para quedar como el zorro, con la panza llena (artículo publicado en el No.8 de la revista InfoRegión).

Tags: boletin-2336OdebrechtProductores de Pillaorevista inforegionvalor nutritivo de la quinua
Noticia anterior

Campaña Médica Gratuita llega a Puños y Poque

Siguiente noticia

El nuevo Alcalde del distrito de Monzón

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
El nuevo Alcalde del distrito de Monzón

El nuevo Alcalde del distrito de Monzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.