• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno da marcha atrás y dice que revaluará la planta de Kepashiato

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
12 noviembre 2014
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Gobierno da marcha atrás y dice que revaluará la planta de Kepashiato
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, explicó en Cusco que el Gobierno Nacional no desechó la construcción de la Planta de Fraccionamiento para la región imperial. Solo se revaluará el proyecto para superar las deficiencias que actualmente existen en torno a seguridad, problemas logísticos y falta de rentabilidad.

La semana pasada durante la sesión descentralizada en Cusco de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, había asegurado que el proyecto es inviable. “Fue una opinión mía. Creo que hay que decir siempre la verdad y construir el desarrollo en base a ella. Ahora vemos la necesidad de que se revalúe”.

La reformulación del proyecto, señaló Mayorga, tomará algunos meses, tiempo en el que se evaluará la instalación de la Planta de Fraccionamiento en otra zona (inicialmente estaba previsto hacerlo en Kepashiato) que garantice la dotación ininterrumpida del combustible a la región.

Mayorga, quien estuvo acompañado por el congresista cusqueño Rubén Coa, sostuvo que lo que se está haciendo es impulsar otros proyectos para abaratar el costo del balón de gas a 25 soles para las familias más pobres de Cusco con el gasoducto virtual y elFondo de Inclusión Social Energético (Fise). “Lo que interesa es que el gas cueste menos, no la existencia o no de la Planta de Fraccionamiento”.

El ministro refirió desconocer la existencia del Decreto Supremo 06-2010 que declaró de necesidad nacional y ejecución prioritaria la construcción de la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato. Esa norma establecía que el costo de la obra iba a ser financiada equitativamente por los gobiernos locales de La Convención, Gobierno Regional y Ejecutivo nacional.  “Si ese acuerdo existe hagámoslo cumplir”.

CLAVES
El ministro Eleodoro Mayorga sostuvo que en cuatro meses se podrá comprobar la reducción del costo del combustible. “El Gobierno ya ha iniciado el proceso dedisminución del costo del balón de gas”.

De igual forma, el congresista Rubén Coa señaló que el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para cumplir su compromiso de abaratar el costo del balón de gas a precios módicos.

Fuente: La República.

Tags: boletin-2332elodoro mayorgaenergia y minasgasgasoductokepashiato
Noticia anterior

Este viernes realizarán nueva campaña contra el dengue en Tocache

Siguiente noticia

Policía de Atalaya da duro golpe a la minería ilegal en Tahuanía

Relacionado Posts

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari
Desarrollo

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio
Nacional

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Policía de Atalaya da duro golpe a la minería ilegal en Tahuanía

Policía de Atalaya da duro golpe a la minería ilegal en Tahuanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.