• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía de Atalaya da duro golpe a la minería ilegal en Tahuanía

produccion Por produccion
12 noviembre 2014
en Ambiente, Portada
0
Policía de Atalaya da duro golpe a la minería ilegal en Tahuanía
0
Compartidos
26
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tras varias semanas de investigaciones, efectivos de la comisaría de Atalaya (provincia de Padre Abad, Ucayali), lograron neutralizar a una banda dedicada a la minería ilegal en esta parte de la Amazonía peruana, en la frontera con Brasil.

Las operaciones se iniciaron cuando inteligencia policial detectó el ingreso de docenas de galones de mercurio, material químico que no se utiliza en la zona, además de gran cantidad de combustible, sin que se tenga información de extracción forestal.

Trabajos de inteligencia policial dieron resultados positivos en la lucha contra la minería ilegal y delito ambiental.

La travesía policial se inició en la ciudad de Atalaya y terminó en el distrito de Tahuanía, centro de operaciones de los mineros ilegales. En la zona se halló tres pozas de 50×80 metros con una profundidad hasta de tres metros, maquinaria china, dos motobombas y mangueras.

Asimismo, se halló 100 galones de gasolina, 15 galones de mercurio, 55 galones de petróleo, dos dragas, un generador eléctrico, una maquina portátil de soldadura eléctrica, una caja de cartucho calibre 16, así como un campamento para albergar a 10 personas aproximadamente, informó la policía a INFOREGIÓN.

Según la policía, el financista de esta ilícita actividad sería Víctor Pérez Zúñiga, asesor externo de una municipalidad de la provincia de Padre Abad.

La delegación estuvo encabezada por el mayor PNP Manuel Barreto Gonzales, junto a ocho efectivos entre suboficiales y técnicos de la policía nacional, así como la presencia del representante del Ministerio Público, Yoship Rubin de Celi Riva.

Tags: boletin-2332contaminacióndragasmercuriominería ilegal
Noticia anterior

Gobierno da marcha atrás y dice que revaluará la planta de Kepashiato

Siguiente noticia

La muerte de un periodista

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
La muerte de un periodista

La muerte de un periodista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.