• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres emprendedoras tejedoras realizaron feria de tejidos en Cajacay

Editor Por Editor
11 noviembre 2014
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
Mujeres emprendedoras tejedoras realizaron feria de tejidos en Cajacay
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las mujeres emprendedoras tejedoras del distrito de Cajacay (provincia de Bolognesi, Áncash) a través de sus diversos comités ubicados en los caseríos de Santa Rosa, Sequespampa, Cachirpayoc, Cajacay y Colca, realizaron una buena presentación durante la feria de trabajos manuales, del proyecto de tejedoras, que es financiada por la Municipalidad de Cajacay y Compañía Minera Antamina.

Los comités de tejedoras, representadas por las mujeres cajacaínas, realizaron la actividad ferial en la Plaza de Armas de la localidad, donde mostraron sus cualidades excepcionales de transmisión de información socioculturales sobre la técnica de la elaboración de ropas, chompas, manteles, colchas y otros tejidos, que tienen como base a los palitos y crochet, informó Antamina a INFOREGIÓN.

Una vez más las participantes se organizaron, con la ayuda de la comuna local y sacaron adelante la feria, donde se pudo apreciar los conocimientos sobre las diversas formas y técnicas de tejidos que han adquirido como parte de sus talleres, todo ello adicionado también con las diversas calidades de fibras, con las que ya trabajan.

En esta oportunidad, el anuncio que se realizó durante la ceremonia central de la feria fue que se hará entrega a cada uno de los comités de tejedoras, de una máquina industrial de tejido, que ha sido gestionada a Antamina y también el gobierno local y que ayudará a mejorar la producción de los tejidos.

Durante su discurso, Santos Lázaro Sandoval, burgomaestre de Cajacay, al hacer uso de la palabra, expresó su congratulación por la forma como llegan a la feria las mujeres de su distrito, mostrando sus avances y diseños en tejidos. Asimismo, agradeció a Antamina, por continuar apoyando a este segmento importante de su comunidad, y ahora con el apoyo de maquinaria industrial de tejidos, mejorará la producción de los comités; finalizó.

Por su parte, Lucinda Visscher, en representación de Antamina, manifestó que el trabajo compartido siempre rinde sus frutos, y el proyecto de tejidos de Cajacay es una demostración que pueden seguir trabajando coordinadamente las comunidades y la empresa privada. Felicito a las damas y gobierno local por el empeño brindado en este proyecto; manifestó.

Posteriormente, se brindo un espectáculo artístico con participación de estampas costumbristas y luego se procedió a la exhibición de los tejidos de los diversos comités cajacaínos; que concluyó con una exhibición y degustación de potajes típicos de la zona.

Tags: boletin-2331Compañía Minera Antaminaferia de tejidos en CajacayMunicipalidad de Cajacay
Noticia anterior

Devida realizó tercera feria comunal en centro poblado de Huipoca

Siguiente noticia

En Pucallpa intervienen 133 trozas de madera rolliza indocumentada

Relacionado Posts

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Siguiente noticia
En Pucallpa intervienen 133 trozas de madera rolliza indocumentada

En Pucallpa intervienen 133 trozas de madera rolliza indocumentada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.