• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suelos de la Oroya, en Junín, están contaminados, revela estudio

director Por director
9 noviembre 2014
en Ambiente, Portada, Vraem
1
Suelos de la Oroya, en Junín, están contaminados, revela estudio
0
Compartidos
14
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Estudios realizados por el Arzobispado de Huancayo y el proyecto Mantaro Revive revelaron niveles de contaminación con plomo en los suelos de La Oroya, región Junín, lo que significa un gran riesgo para la población ubicada en el área de influencia del Complejo Metalúrgico.

“La contaminación de suelos de La  Oroya ha sido encontrada en lugares bastante alejados del Complejo Metalúrgico, en zonas que fueron utilizadas para el arrojo de residuos de la fundición durante la época de la Cerro de Pasco Cuper Corporation, sin control ambiental y que siguen afectando a la población. Esta situación es un riesgo para la salud de la población de La Oroya que puede consumir los productos que se cosechan de los  suelos contaminados”, sostuvo Arturo Alfaro, presidente de la ONG VIDA.

Añadió que los niveles de plomo en el aire cumplen con el Estándar de Calidad de Aire (ECA) establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente (Minam), pero que en el caso de los suelos la situación es distinta ya que los estudios realizados muestran elevados niveles de contaminación.

Estos resultados han sido presentados  en la Comisión Ambiental y ante el Grupo GESTA Aire de La Oroya, a fin de lograr que las autoridades promuevan la implementación de medidas de reducción o mitigación de estas fuentes de contaminación.

Rosa Amaro, ex presidenta del MOSAO (Movimiento por la Salud de La Oroya) , manifestó que es necesario que el Estado implemente las medidas que recomendó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para salvaguardar la salud y la vida de las personas.

Añadió que los dosajes y evaluaciones de plomo en sangre se deberían realizar a un mayor número de jóvenes y adultos de la zona. «También debe efectuarse un estudio  de cadmio y arsénico», anotó.

Tags: boletin-2329complejo metalurgicocontaminacion ambientalla oroyamantaro
Noticia anterior

Empresarios PAN-SOY promueven los mejores hábitos en su comunidad

Siguiente noticia

Más de 7.6 millones de ciudadanos participarán en segunda elección regional

Relacionado Posts

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Siguiente noticia
Más de 7.6 millones de ciudadanos participarán en segunda elección regional

Más de 7.6 millones de ciudadanos participarán en segunda elección regional

Comments 1

  1. Vania says:
    1 año ago

    Muy buen post, muy recomendable! Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.