• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión Multisectorial se reunirá en Nauta para abordar problemas ambientales

Editor Por Editor
7 noviembre 2014
en Portada
0
Comisión Multisectorial se reunirá en Nauta para abordar problemas ambientales
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Nauta será la sede de la próxima reunión de la Comisión Multisectorial que abordará los problemas ambientales y sociales generados a partir de la explotación petrolera en lote 1ab y 8; y en la cual participarán representantes de diferentes federaciones para atender la problemática generada por 43 años de explotación petrolera en territorios indígenas de la región Loreto.

Precisamente, este noviembre se conmemora un año más del inicio de actividades del Lote 1AB, que inició sus operaciones en 1971. Luego de más de 4 décadas, las graves consecuencias ambientales y los sociales en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón son un drama que las poblaciones indígenas enfrentan en espacios de diálogo con el Estado desde el año 2011, según informó el Observatorio Petrolero de la Amazonía Norte (Piunamudt) a INFOREGIÓN.

“Sobre el problema, diversas mesas y diagnósticos se han realizado en las cuatro cuencas; sin embargo, aún el Estado no muestra la voluntad política necesaria para hacer frente al problema en su real magnitud, posponiendo medidas urgentes. Los indígenas ya van perdiendo la paciencia”, indicó la fuente.

Las reuniones en Nauta (cuenca del Marañón), se realizarán los días 8, 9 y 10 de noviembre, con la presencia de representantes de los ministerios de Ambiente, Energía y Minas, Cultura, Agricultura, Desarrollo e Inclusión Social; y de la Presidencia del Consejo de Ministros, entre otros.

“Los apus de las federaciones, cansados de la dilatación del proceso, las incertidumbres y las burocracias, han remitido una carta al presidente Ollanta Humala exigiendo, `en atención casi 43 años de abandono, exclusión y vulneración sistemática de derechos fundamentales´, un instrumento legal que asigne una partida presupuestal que financie las soluciones identificadas por la Comisión Multisectorial; asimismo, un cronograma de plazos y responsabilidades para la implementación de las mismas”, indicó el Piunamudt.

Tags: boletin-2328contaminacion ambientalExplotación petroleralote 1ab y 8MEMMINAMnautaPCMpiunamudt
Noticia anterior

Piden sanción para países que incumplan acciones contra cambio climático

Siguiente noticia

Cusco tendrá una planta envasadora de GLP para asegurar gas barato

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Cusco tendrá una planta envasadora de GLP para asegurar gas barato

Cusco tendrá una planta envasadora de GLP para asegurar gas barato

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.