• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades Shipibo-Conibo participaron en producción de carpetas escolares

director Por director
4 noviembre 2014
en Desarrollo, Portada
0
Comunidades Shipibo-Conibo participaron en producción de carpetas escolares
0
Compartidos
13
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Comunidades nativas de la etnia Shipibo-Conibo de Ucayali fueron parte de la producción de las carpetas escolares a través de la empresa Cite indígena SRL, donde seis comunidades trabajaron en la elaboración de carpetas que fueron entregadas a instituciones educativas a nivel nacional.

Esto se dio a conocer en el evento donde participó el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, el ministro de Vivienda, Milton Von Hesse, el presidente del Gobierno Regional de Ucayali, Jorge Velásquez y la Directora Ejecutiva de Foncodes, María Peña, quienes verificaron el inicio de la entrega de carpetas escolares del Programa Compras a MYPErú. En el proceso de producción participaron Micro y Pequeñas Empresas (Mype), además de las seis comunidades nativas de la etnia Shipibo-Conibo, informó el Ministerio de Inclusión Social a INFOREGIÓN.

En esta intervención multisectorial en la que participan el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de Foncodes, el primer mandatario, recorrió el almacén del núcleo ejecutor, y comprobó la cantidad y la calidad de las carpetas producidas en la región Ucayali.

La Directora Ejecutiva de Foncodes, María Peña, resaltó la participación de Cite indígena SRL, ya que es la primera vez que una micro empresa indígena participa en un programa gubernamental para la compra de carpetas de madera para instituciones educativas. “La participación del Cite indígena SRL es un muy buen ejemplo de la expresión de la política de inclusión social, considerando además que cumplieron con la producción expresada en su contrato respectivo en la cantidad, calidad y plazo establecido”, dijo.

Posteriormente, el presidente y las autoridades se desplazaron por la institución educativa 64035 que recibe alumnos de primaria y secundaria de Ucayali donde entregaron 332 carpetas (224 de primaria y 108 de secundaria), y constataron el uso de dichos implementos.

Finalmente, los representantes de las Mype que participaron en la producción y en particular la Cite indígena SRL, explicaron a las autoridades los alcances de su participación en el proceso productivo a cargo del programa Compras a MYPErú.

Tags: boletin-2326Cite indígena SRLFONCODESMypeMyPerúPrograma Compras
Noticia anterior

Red Sudamericana de Fiscalización Ambiental se reúne desde hoy en Lima

Siguiente noticia

Seis pueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Relacionado Posts

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año
Ambiente

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Seis pueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Seis pueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.