• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones indígenas participaron en Pucallpa en taller de consulta previa

Editor Por Editor
19 octubre 2014
en Ambiente, Portada
0
Organizaciones indígenas participaron en Pucallpa en taller de consulta previa
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Organizaciones de los pueblos indígenas u originarios iniciaron en Pucallpa el primer taller informativo regional de la consulta previa del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley Nº 29763) promovido por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

El encuentro que se realizó el viernes y sábado tuvo como objetivo informar las implicancias, impactos y consecuencias del Reglamento General y los seis Reglamentos Específicos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre sometidos a consulta previa, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Durante dos días, las organizaciones representativas analizaron en esta ciudad de la región Ucayali, los artículos que pudiesen afectar de manera directa los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.

Este primer taller corresponde a la etapa informativa de la consulta previa y es el primero de diez programados a nivel regional y macrorregional durante los meses de octubre y noviembre.

Para el presente mes se realizarán talleres informativos en Puno el 20 y 21 de octubre; Iquitos (Loreto) el 21 y 22 de octubre; Tarapoto (San Martín) el 24 y 25 de octubre y Satipo (Junín) el 28 y 29 de octubre.

En Pucallpa participaron más de 80 representantes de los pueblos indígenas u originarios pertenecientes a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap). Así como, la Confederación Nacional Agraria del Perú (CNA) y la Confederación Campesina del Perú (CCP).

 

Tags: boletin-2312Consulta PreviaLey Forestal y de Fauna Silvestreminagrireglamento ley forestalserfor
Noticia anterior

Instan a que población vote por la mejor opción en regiones donde hay minería informal

Siguiente noticia

COP20 permitirá que el mundo «mire con otros ojos» al Perú y Sudamérica, dijo Premio Nobel

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
COP20 permitirá que el mundo «mire con otros ojos» al Perú y Sudamérica, dijo Premio Nobel

COP20 permitirá que el mundo «mire con otros ojos» al Perú y Sudamérica, dijo Premio Nobel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.