• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clausuraron curso taller de albañilería en comunidad campesina de Cátac

Fernando Durand Por Fernando Durand
6 octubre 2014
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Clausuraron curso taller de albañilería en comunidad campesina de Cátac
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En reunión desarrollada en el auditorio de la comunidad campesina de Cátac, provincia de Recuay (Áncash), se dio por clausurado el curso taller de albañilería, que estuvo dirigido a los ciudadanos y comuneros de Cátac.

Esta actividad educativa fue dictada por los profesionales del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), que es una Entidad de Tratamiento Especial del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y se ejecutó gracias al convenio firmado con la Compañía Minera Antamina.

El curso tuvo como eje el desarrollar la formación de los trabajadores del sector construcción, especialmente la albañilería, que va de la mano con las investigaciones vinculadas a la problemática de la vivienda y edificación de infraestructuras nuevas, para lo cual tienen la propuesta de normas técnicas de aplicación nacional, informó Antamina a INFOREGIÓN.

Asimismo, los estudiantes conocieron que el sector construcción actualmente resuelve las diversas necesidades sociales dentro de un contexto de avances tecnológicos, globalización económica y permanente; debido a que desde el inició el presente siglo, se ha evidenciado una gran demanda por la actividad de la construcción y para ello se requiere de personal capacitado en estos temas.

En ese sentido, el presidente de la comunidad, Hilario Durán Dextre, durante la clausura manifestó, que ha sido una excelente oportunidad para que desarrollen sus aptitudes y habilidades en el mundo de la construcción, ya que en los últimos tiempos debido al avance en la región y el país, los maestros constructores son muy requeridos. Agradeció a Antamina por apostar por el desarrollo del capital humano de Cátac; sentenció.

A su vez, Jorge Álvarez Quispe, en representación de Antamina, señaló que este curso ha sido muy importante para los participantes, porque demostraron su capacidad el tema de la albañilería y que al se encuentran en mejores condiciones de laborar en cualquier empresa del rubro. Antamina y la comunidad de Cátac continúan trabajando e impulsando el desarrollo de sus habitantes; finalizó.

También estuvieron presentes los directivos comunales y autoridades locales, así como el coordinador del curso taller; Erick Venancio, docente y representante de Sencico y los 35 participantes que llevaron el curso.

Cabe precisar que, los participantes del curso, como parte de sus prácticas ejecutaron 350 mts2 de llenado de columnas y techado de un ambiente destinado a la cochera del local comunal de Cátac.

 

Tags: albañileríaAntaminaboletin-2302capacitacioncomunidad campesina de CátacMinisterio de viviendaSencico
Noticia anterior

Agilizan trámites para obtener visa a EEUU

Siguiente noticia

Cáritas del Perú cumple 59 años transformando vidas en nuestro país

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Cáritas del Perú cumple 59 años transformando vidas en nuestro país

Cáritas del Perú cumple 59 años transformando vidas en nuestro país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.