• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

SERFOR incrementará personal en puestos de control contra tala ilegal

Editor Por Editor
30 septiembre 2014
en Portada
5
SERFOR incrementará personal en puestos de control contra tala ilegal
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La directora (e) del Servicio Nacional  Forestal y de Fana Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Fabiola Muñoz, informó que habrá un incremento de personal en los puestos de control de tala ilegal para enfrentar esta problemática en el país.

“Hoy en día tenemos unos puestos de control en los que solo hay una persona, pero ya hemos presentado, con la aprobación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), nuestro cuadro de asignación de personal, en donde hemos planteado que no se puede tener un puesto de control de 24 horas con una sola persona, ahora vamos a tener cuatro personas para esos puestos de control y ahí estamos afinando el trabajo en equipo con entidades como la Sunat y el Senasa, para organizar en lugares estratégicos un fuerte control”, señaó a INFOREGIÓN.

Asimismo indicó que esta decisión va de la mano con el incremento de personal en la parte de gestión para ayudar a acelerar los trámites y servir de manera más eficiente a los ciudadanos

“La interdicción es una parte (que hacemos) con la Fiscalía, la PNP; y el Osinfor que está cumpliendo un rol fundamental en la supervisión de las concesiones forestales; y por otro lado con la gestión trabajando de la mano con los gobiernos regionales”, señaló.

Asimismo refirió que habrá una lucha frontal contra la corrupción, “y donde haya que sancionar hacerlo, los malos funcionarios no tienen que estar ni en la autoridad nacional, ni en los gobiernos regionales ni en ningún lado, la corrupción hay que desterrarla totalmente”, afirmó.

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, días atrás anunció la designación del general de la PNP en retiro César Fourment Paredes, como Alto Comisionado contra la Tala Ilegal de Bosques.

Al respecto, Muñoz, refirió que esta designación “permitirá luchar contra todas estas economías ilegales que afectan el bosque y que, además, están entrelazadas entre sí”.

“Hemos tenido una primera reunión de trabajo con el general Fourment al igual que con otros miembros del gabinete porque este es un tema que el gobierno está llevando al más alto nivel, y hemos empezado a identificar acciones concretas de algunas reformas normativas que podemos poner en práctica en el corto plazo para ir ajustando estos canales para luchar contra la tala ilegal”, dijo.

En opinión de la directora de SERFOR, se trata de “dejar la menor posibilidad a actos que permitan hacer alguna actividad ilegal en el bosque y que perjudiquen la cobertura forestal que tenemos y también descremar, darle la calidad a las especies valiosas del bosque”.

“En selva central estamos creando unidades técnicas de manejo forestal comunitario con especialistas indígenas que van a ser funcionarios del Estado peruano para servir a las comunidades; y vamos a tener abogados, forestales, técnicos indígenas que van a brindar desarrollo de capacidades, ayudar a las comunidades con sus planes de manejo y entender mejor y ayudarnos de las prácticas tradicionales que las comunidades tienen en el manejo forestal”, comentó.

Fabiola Muñoz brindó declaraciones en la Presentación Nacional de las Propuestas que Reglamentan La Ley Forestal y Fauna Silvestre N° 29763; y la socialización de los aportes en mesas de trabajo que continuarán hasta mañana en la sede de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

Tags: boletin-2297fiscalia ambientalminagrireglamento ley forestalSENASAserforSunatTala ilegal
Noticia anterior

Peruana recibe uno de los Premios a la Excelencia en Salud Pública Interamericana 2014

Siguiente noticia

Candidatos de Leoncio Prado y Monzón cierran campañas políticas

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Candidatos de Leoncio Prado y Monzón cierran campañas políticas

Candidatos de Leoncio Prado y Monzón cierran campañas políticas

Comments 5

  1. REYNALDO THAIS says:
    8 años ago

    EL DIA 24 DE SETIEMBRE PASE POR LA CARRETERA FERNANDO BELAUNDE Y MUY CERCA AL POBLADO NUEVO JAEN, (ENTRE EL PUENTE PUNTA ARENAS Y PIZANA) SIGUEN TALANDO LOS ARBOLES Y A LA SALIDA DEL POBLADO HAY UN PUENTE, POR EL CUAL SE VEN CAMIONES TRONQUEROS TRASLADANDO LOS TRONCOS QUE SACA DEL MONTE.
    LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE: ESTOS TRABAJOS ESTAN DEBIDAMENTE AUTORIZADOS O ESTAN TALANDO ILEGALMENTE.

  2. amos benjamin armas arche says:
    8 años ago

    Lo interesante podria ser cuando los madereros legalmente reconocidos no quiren invertir en implementar sus planes de manejo forestal en determinadas areas,porque su inversion no justifica, porque mas facil es para ellos esperar que alguien saque madera de cualquier sitio por necesidad a bajo costo y se las compran en el trayecto del rìo luego simulan que van trayendo como si estuviecen trabajando en las areas autorizadas amparando con documentos legales autorizados, inviertiendo solo en la compra de la madera talada en cuaquier sitio. Bueno eso es una de las tantas formas de ganar plata por estos madereros asi de facil sin invertir en el plan de manejo etc. etc.

  3. Jonathan Vela V. says:
    8 años ago

    Estimado REYNALDO THAIS. Podrías brindar más información o comunicarte con SERFOR?

  4. Miguel Puescas Chully says:
    8 años ago

    El termino de tala ilegal esta mal definido, pues desde el punto de vista de la silvicultura el corte y tala de un árbol o árboles (que sería aprovechamiento) es la actividad forestal. (en nuestro país existe un sistema de aprovechamiento ilegal), situación que no hemos podido reorientar por el mismo sistema de divorcio que existe entre mismos entes de nuestro Estado Peruano: Ministerio del Ambiente (SERNANP) y Ministerio de Agricultura (DGFFS, ahora SERFOR).
    El punto de inicio para revertir este sistema es que nuestras autoridades conceptualicen que nuestros bosques requieren de un manejo responsable cono propuestas de desarrollo sostenible. Para el caso de los bosques de nuestra costa norte del Perú, donde por generaciones tras generaciones se desarrolla la actividad forestal (sistemas de aprovechamiento ilegal), así tenemos la industria de parquetería con las especies hualtaco, guayacan-madero negro y oreja de león, bálsamo, algarrobo y otros; la producción de artesanías principalmente de la especie zapote; la construcción de botes y embarcaciones artesanales de pesca con las especies faique, hualtaco; la producción de leña y carbón vegetal para las miles de pollerías a nivel nacional; la fabricación de cajas de frutas utilizando especies como el palo santo, pego pego, pasallo, etc.
    En la región Tumbes entre los años 2000 y 2007, se movilizo un total de 37,641.84 m3. de madera de las diferentes especies para las arriba actividades mencionadas. Esta cifra representaba solo el 30% y fue autorizada en el marco de la ley 27308, es decir que el 70% se da de manera ilegal por diversos factores que conocemos y también lo tenemos publicado. Si le damos el valor por Pt de S/. 1.20, estaríamos hablando de un ingreso para nuestro Estado de S/. 18’971,487.36, cifra muy distante al valor ínfimo que se cobra al estado natural de las especies de los bosques «secos», (bosques xerofíticos-M. Puescas).
    El bosque es madera, no madera, fauna silvestre, pasturas y forraje, biodiversidad y servicios ambientales, ecoturismo, investigación, inspiración y la vida.
    Por todo ello nuestra gran responsabilidad es desarrollar acciones y grandes estrategias que nos permita coadyuvar al cambio del sistema mediocre en el manejo y conducción de nuestros bosques, ecosistemas de gran importancia para el desarrollo integral de nuestra sociedad y porque ademas debemos impulsar la sostenibilidad hoy y mañana.

  5. thor says:
    8 años ago

    que pasara con los atrabajadores que actualmente se desempeñan en los cargos y que se ganaron via un concurso gracias por la respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.