• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio Público registró 2,080 casos de trata de personas desde el 2007

Editor Por Editor
23 septiembre 2014
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Ministerio Público registró 2,080 casos de trata de personas desde el 2007
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio Público registró 2,080 casos de trata de personas desde el 01 de enero de 2007 al 31 de julio de 2014, los cuales se presentaron en los distritos fiscales de Lima (312), Loreto (225), Madre de Dios (181), Cusco (174), Piura (100), San Martín (92), Puno (90), Amazonas (74), Arequipa (73) y Junín (63); lo cual representa el 66.5%, informó el organismo del Poder Judicial a INFOREGIÓN.

El registro a partir del año 2009 señala las siguientes características de las presuntas víctimas, que el 79.6% son mujeres y el 16.1% son hombres; y que el 84.7% son personas de nacionalidad peruana y el 3.8% son extranjeros, se informó. Asimismo que el 53.1% tiene entre 13 y 17 años, el 17.8% entre 18 y 24 años y el 6% entre 0 y 12 años.

Por otra parte, entre las características de los presuntos autores del delito, se puede señalar que el 47.7% es mujer y el 40.6% es hombre. El 79% es peruano y el 1.5% extranjero. El 21.5% tiene entre 25 y 34 años, el 15.5% entre 35 y 44 años y el 12.8% entre 18 y 24 años, según la fuente.

“Entre las características de los hechos denunciados se puede indicar que entre las dos modalidades de captación de mayor incidencia, son las de ofrecimiento de trabajo con el 50 % y el 4.4% de apoyo económico para su alimentación, estudios u otras necesidades económicas. La explotación sexual es el delito con mayor incidencia (43.3%). Vea el detalle de los delitos haciendo click aquí: Trata de personas según distrito fiscal y año

DATO

El Ministerio Público, en su calidad de defensor de la legalidad y de los derechos humanos, cumple un papel importante dentro de esta lucha, apoyando a las diversas instituciones y personas comprometidas contra este delito, que deja hogares incompletos y familias sumidas en la incertidumbre al ser víctima de este flagelo mundial.

El MP -a través de las Fiscalías existentes y de otras unidades orgánicas- coordina internamente la política para combatir este mal y a través del Observatorio de Criminalidad se ha consolidado un registro desde el año 2007 a la fecha, la cual permite dar información de las características de las presuntas víctimas, presuntos imputados y los hechos relacionados a la comisión de este delito.

 

Tags: boletin-2291explotación sexualMinisterio Públicotrata de personas
Noticia anterior

ODPE capacitó a miembros de mesa en Tingo María

Siguiente noticia

Convocan a acción cívica contra la trata de personas en Plaza San Martín

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Convocan a acción cívica contra la trata de personas en Plaza San Martín

Convocan a acción cívica contra la trata de personas en Plaza San Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.