• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiscalización ambiental con enfoque preventivo puede reducir conflictos

director Por director
16 septiembre 2014
en Portada
0
Fiscalización ambiental con enfoque preventivo puede reducir conflictos
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El enfoque preventivo que se da a las acciones de fiscalización para las actividades extractivas permite reducir afectaciones al medio ambiente, pues se asegura que las empresas puedan responder adecuadamente a un incidente y que la población tenga respuestas para evitar algún tipo de conflictividad.

Así lo consideró la directora de la Dirección de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambienta l(OEFA), Delia Morales Cuti, quien destacó también en la importancia del aporte por regulación, contribución que pagan las empresas que son fiscalizadas por este organismo.

«La lógica de la fiscalización ambiental se da de manera preventiva, cuando vamos a supervisar intervenimos a una unidad y no estamos pensando que hay un incumplimiento, estamos tratando de verificar cómo se comportan ordinariamente para asegurarnos, que en caso que exista un incidente, ellos puedan afrontarlos y no se generen impactos», manifestó.

En tal sentido, subrayó que la fiscalización ambiental no es una labor aislada, es un conjunto de actividades entrelazadas con el fin de lograr una protección ambiental efectiva.

Dijo que el lograr un mayor rigor técnico, con mayores pruebas y análisis de laboratorio son aspectos que se están incorporando en el  nuevo enfoque de fiscalización ambiental.

Respecto al aporte por regulación que pagan las empresas que son fiscalizadas, la funcionaria del OEFA aclaró que esta contribución que percibe esta entidad sirve para las acciones de fiscalización que realizan.

Precisamente las empresas de los sectores minería y energía tienen la responsabilidad de financiar la fiscalización ambiental a través del mencionado aporte por regulación.

«El aporte por regulación es el financiamiento, es una lógica moderna de los costos asociados a la actividad extractivas, el aporte es el monto que tienen que apostar todas las empresas para que la fiscalización sea efectiva, integral y de respuestas a la comunidad, lo que a la larga puede reducir los conflictos», subrayó.

La representante de la OEFA participó esta tarde de la presentación del libro, «El financiamiento de la fiscalización ambiental en el Perú: el aporte por regulación que percibe el OEFA».

Tags: Aporte por Regulaciónboletin-2285delia moralesfiscalizacion ambientalIndustrias extractivasminerasoefa
Noticia anterior

Minagri instaló en Pichari Mesa de Trabajo para la Reconversión Productiva

Siguiente noticia

Una dulce historia con sabor peruano (vídeo)

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Una dulce historia con sabor peruano (vídeo)

Una dulce historia con sabor peruano (vídeo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.