• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incentivan a empresarios peruanos construir modelos sostenibles de negocios

produccion Por produccion
15 septiembre 2014
en Portada
0
Incentivan a empresarios peruanos construir modelos sostenibles de negocios
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministro del Ambiente y Presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal, inauguró hoy junto a Irene Horejs, Embajadora de la Unión Europea en el Perú, el seminario internacional “Oportunidades del Sector Privado ante la COP20: Reputación, Eficiencia y Nuevas Inversiones”, un evento que busca incentivar en los empresarios peruanos nuevos modelos sostenibles de negocios y que se realiza en Lima hoy y mañana.

El titular del sector ambiental sostuvo que “el cambio climático es un problema económico, es también un problema ambiental y es un problema social porque castiga a los más vulnerables. Si en logramos trabajar todos tras el mismo objetivo, habremos hecho que traer el debate climático al Perú sea lo más provechoso. Que el debate climático se convierta para el Perú y para la Región en un punto de encuentro que pueda traer entendimiento entre las tres variables”.

Pulgar-Vidal reflexionó sobre el futuro de los mercados “¿Qué futuro van a tener los mercados cuando países de la UE vayan cumpliendo las metas de reducción de emisiones de 40% al año 2030?, ¿qué significará que EEUU cumpla la reducción del 30% para las plantas de energía que queman carbón al año 2030?, ¿qué pasará cuando China termine su hoja de ruta, que planea reducir sus emisiones en 28.5% sobre la base del 2005?, ¿qué significará que los países vayan cumpliendo las metas que presentarán en sus contribuciones nacionales en el primer trimestre del 2015? Significará que los mercados se modificarán, que las demandas del consumidor cambiarán, que las exportaciones de productos se encontrarán sujetas a nuevas reglas”.

Por su parte la embajadora Irene Horejs, sostuvo que “actuar contra el cambio climático no es renunciar al crecimiento económico, al contrario, re-dirigir la inversión hacia una economía verde y sostenible es una oportunidad y es también un negocio y rentable. Pero requiere estrategias y decisiones empresariales y políticas económicas con los incentivos correctos”.

Agregó que, por el contrario, incentivar el crecimiento de la economía verde se ha vuelto una estrategia eficaz de salida a la crisis.

La embajadora de la UE señaló algunos de los logros que ha alcanzado la Unión Europea en esta materia, luego de que en 2008 se plantearan su Estrategia 20-20-20, “ya hemos bajado las emisiones en un 18% en relación al año 90. Invertir en negocios sostenibles ha incentivado la competitividad y la innovación y ha generado empleo de calidad. Durante los años de crisis económica, los sectores relacionados a la “economía verde” han mostrado tasas de crecimiento sostenible por encima del 4% y los denominados “empleos verdes” han crecido en un 20%, para alcanzar los 4,2 millones de personas y calculamos que para el 2020 podrían ser 20 millones”.

En el evento también participó el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima, Raúl Barrios, quien señaló que la inversión, en un contexto de cambio climático, requiere de un mayor nivel de cooperación entre los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.

“Para ello es fundamental mantener un diálogo permanente y eficaz entre el sector público y el privado, a fin de acordar prioridades, equilibrar intereses y determinar los respectivos marcos normativos”, agregó.

“Las compañías exitosas son las que mejor se están adaptando a los cambios porque han identificado la oportunidad, y tienen la capacidad de prevenir, comprometerse e invertir  asumiendo los riesgos del calentamiento global”, dijo Barrios.

El evento

El Seminario Internacional “Oportunidades del Sector Privado ante la COP20: Reputación, Eficiencia y Nuevas Inversiones” se llevará a cabo el 15 y 16 de setiembre en la CCL. Se trata de un evento organizado en el marco de las actividades rumbo a la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que se realizará en Lima del 1 al 12 de diciembre.

Durante el seminario, pueden conocer interesantes experiencias para lograr el mayor provecho de oportunidades de inversiones privadas y eficiencia que se deriven de tendencias globales alrededor del cambio climático, en áreas como la energía, el manejo sostenible de los bosques, las finanzas verdes, la gestión de los recursos internos aplicando la ecoeficiencia a partir de su Huella de Carbono, el desarrollo urbano sostenible, entre otros.

El primer día los temas giraron en torno al rol de las empresas frente al acuerdo climático global, y se compartieron experiencias de herramientas que permiten incrementar rentabilidad de las empresas a la vez que se mejora el desempeño ambiental de las mismas. Además se discutió sobre los beneficios de invertir en nuevos negocios vinculados con las energías renovables y las sostenibilidad de nuestros bosques.

El segundo día se transmitirá el lanzamiento mundial del reporte “La Nueva Economía Climática”, de Felipe Calderón, que propone cómo lograr el crecimiento económico y reducir el riesgo climático en conjunto. Así mismo, renombrados economistas expertos dialogarán sobre oportunidades de inversión en negocios sostenibles en el Perú, cómo invertir en ciudades sostenibles e implicancias del acuerdo climático global para el sector privado.

Tags: boletin-2284cop 20empresas privadasIrene HorejsManuel Pulgar VidalMINAMUnión Europea
Noticia anterior

Destruyen cinco laboratorios de PBC en el Vraem

Siguiente noticia

Gobierno ratifica compromiso con el desarrollo de La Convención

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Gobierno ratifica compromiso con el desarrollo de La Convención

Gobierno ratifica compromiso con el desarrollo de La Convención

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.