• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen tres laboratorios de PBC en el Vraem

Editor Por Editor
9 septiembre 2014
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Destruyen tres laboratorios de PBC en el Vraem
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Efectivos de la División Operaciones Antidrogas Vraem Ayacucho con sede en Palmapampa realizaron dos operativos policiales de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en las inmediaciones de los centros poblados de Monterrico y Comunpiari, jurisdicción de la provincia de La Mar (Ayacucho), destruyendo tres laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína (PBC).

Ambos operativos fueron ejecutados por el Grupo de Operaciones Antidrogas Tácticas en Jungla (GOATJ), unidad élite de la Dirandro, con la participación con participación de Jorge Camargo Durán, Fiscal Adjunto Provincial Antidrogas asignado a la FETID Vraem Palmapampa, informó la policía a INFOREGIÓN.

La primera acción policial se realizó en el sector de Paquichari del centro poblado Monterrico (distrito de San Antonio), en donde destruyeron un laboratorio de PBC acondicionado para 200 arrobas de coca.

En el lugar se destruyó 1,570 kilos de IQPF y se halló dos escopetas calibre 16 con ocho cartuchos y una motocicleta lineal, sin placa de rodaje. El poblado de Monterrico, se encuentra 30 minutos al sur de Palmapama.

El segundo operativo se efectuó en las inmediaciones del centro poblado Comunpiari (distrito de Santa Rosa), en donde se destruyó dos laboratorios de PBC y 1,080 kilos de IQPF.

DATO

En las últimas intervenciones policiales, se hallaron en las pozas de maceración de elaboración de pasta básica de cocaína, grandes cantidades de sacos de sal yodada con capacidad de 24 kilos,  que serían utilizados por los narcotraficantes, para la maceración de la hoja coca con la finalidad de extraer el alcaloide de cocaína.

Como en el Huallaga, la Sal Yodada (cloruro de sodio), es utilizado como sustituto del ácido sulfúrico, muriático, lejía, considerados como insumos químicos fiscalizados, utilizados en la elaboración de pasta básica de cocaína.

Tags: boletin-2279DIRANDROdivoead palmapampafetidGOATJinsumos químicosla marlaboratorios PBCMinisterio PúblicoVRAEm
Noticia anterior

Destrucción de más de 8 toneladas de droga culminará este viernes 12

Siguiente noticia

Candidatos a la Municipalidad de Lima suscribirán compromiso por la transparencia

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Candidatos a la Municipalidad de Lima suscribirán compromiso por la transparencia

Candidatos a la Municipalidad de Lima suscribirán compromiso por la transparencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.