• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú, segundo país con más mexicanos presos por narcotráfico

director Por director
7 septiembre 2014
en Política, Portada, Seguridad
0
Perú, segundo país con más mexicanos presos por narcotráfico
0
Compartidos
12
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Perú es el segundo país, después de Estados Unidos, con el mayor número de mexicanos recluidos en prisiones. De ellos, 97.3% fueron sentenciados o enfrentan procesos penales por delitos de tráfico ilícito de cocaína, revelan datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

En el reporte más actualizado de la Cancillería, a finales de abril de 2014, había 191 personas de nacionalidad mexicana privadas de la libertad en Perú, de las que 186 estaban involucradas en tráfico de alcaloide de cocaína u otros derivados ilegales de la hoja de coca.

De estos reos, 58% ya estaban sentenciados, y tres de cada cuatro tenían penas de entre cuatro y 15 años, las cuales se imponen a delitos no agravados.

Estos presos mexicanos son jóvenes en edad productiva, pues casi la mitad tiene entre 18 y 35 años.

Además, según el lugar de expedición del pasaporte, dos terceras partes provienen principalmente del Distrito Federal, Jalisco, Michoacán y Sinaloa.

La información de la SRE señala que el total de detenidos entre 2001 y 2014 alcanzó los 259 mexicanos.

Las condenas de 15 años o mayores, que corresponden a integrantes con mayor rango dentro de las organizaciones criminales dedicados a dirigir o financiar el tráfico de drogas, han sido impuestas a una cuarta parte de los mexicanos sentenciados en Perú.

No obstante, se identifica que no todos son enviados por los grandes cárteles de la droga en México; pero informes de inteligencia mexicanos indican que cárteles como el de Sinaloa están operando el trasiego de narcóticos hacia el sur del continente, tomando como rutas países como Perú, a través de los llamados “burreros” para enviar remesas menores en un intento por evitar que sean detectadas.

De acuerdo con información de la representación mexicana en ese país sudamericano, el aumento drástico de los números de mexicanos detenidos, ha hecho de la sección consular de la embajada de México en Perú, una oficina dedicada en gran medida a los casos de protección en el ámbito legal.

Entre 2001 y 2009 la embajada de México en Perú registró un promedio de 10 mexicanos detenidos anualmente. No obstante, la expansión de esta actividad ilícita tuvo un aumento importante, ya que en el periodo comprendido entre enero de 2010 y abril de 2014 esta cifra casi se cuadruplicó, y llegó a un promedio de 37 detenciones anuales.

Las formas que se han identificado para que los “mulas” o “burreros” trasladen las sustancias ilegales, es en maletas acondicionadas, adheridas al cuerpo bajo su vestimenta o en cápsulas de látex que ingieren, por lo que les pagan entre mil 500 y 3 mil dólares.

La sección consular de la embajada de México realizó una encuesta a una muestra aleatoria equivalente a 72.2% de la población entre febrero y abril de 2014, de la que se desprendió que 2 de cada 3 de los recluidos tenían poca o nula experiencia viajando al exterior. De los que ya habían salido, su destino había sido EU, la mayoría como indocumentados y para buscar trabajo.

En los motivos de viajar a Perú, 85% lo hacía por desempleo, deudas y bajo poder adquisitivo. Una minoría dijo que su traslado a Perú fue bajo presión por una extorsión o amenaza. La prevalencia del nivel de estudios es medio y medio superior, los menos tienen niveles básicos y superiores.

FUENTE: redpolitica.mex

Tags: boletin-2276cartelescocaEl UniversalMéxicoNarcotráficored politica
Noticia anterior

Plantearán interdicción de herramientas usadas en tala ilegal

Siguiente noticia

Sunat participará en Reunión Anual de Grupo de Expertos sobre Narcotráfico Marítimo

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Sunat participará en Reunión Anual de Grupo de Expertos sobre Narcotráfico Marítimo

Sunat participará en Reunión Anual de Grupo de Expertos sobre Narcotráfico Marítimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.