• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bellavista será sede del V Festival Regional del Arroz 2014 en San Martín

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 agosto 2014
en Desarrollo, Portada
0
Bellavista será sede del V Festival Regional del Arroz 2014 en San Martín
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La ciudad de Bellavista, en la región San Martín, será sede del V Festival regional del arroz 2014, del 28 al 29 de agosto del año en curso. Organizado por Gobierno Regional de San Martín-Goresam a través de la Dirección Regional de Agricultura y apoyado por entidades públicas y privadas, el festival comprende actividades como concurso de transplante y pilado de arroz tradicional, presentación de danzas y exposiciones de especialistas.

Julio Flores Ramírez, responsable de la cadena de valor de arroz de la Dirección de Desarrollo y Competitividad Agraria de la Drasam, manifestó a INFOREGIÓN que el objetivo es promover el incremento de la calidad y la diversificación del consumo de arroz en la región, fomentar la diversificación y el incremento de su consumo en el arte culinario y la industria e incentivar las habilidades del trabajador del campo y de la cocina.

El funcionario recalcó que el arroz en San Martín ha tenido una evolución: desde su cultivo en forma tradicional bajo las condiciones de secado hasta el cultivo bajo riego en la década del setenta. Ahora, la región tiene las condiciones para ser la mayor productora de arroz del país.

Asimismo, subrayó que unos 14 mil 500 productores cultivan alrededor de 84 mil has. de los que dependen unas 700 mil familias en San Martín, generando un movimiento económico de alrededor de 100 millones de dólares anuales.

DATO

Esta actividad se desarrollará en el marco de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Comercial en su edición 42 promovida por la Dirección Regional de Agricultura San Martín a través de la Agencia de Desarrollo Local de Bellavista que se llevará a cabo del 27 al 31 de agosto del año en curso en el Estadio Ecológico de esta ciudad.

Tags: boletin-2267competitividad agrariaDRASAMferia agropecuariaFestival del Arrozgoresam
Noticia anterior

PNP y Ministerio Público incautaron tres toneladas de cocaína

Siguiente noticia

Comisión de Defensa sesionará cada tres meses en el Vraem

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Comisión de Defensa sesionará cada tres meses en el Vraem

Comisión de Defensa sesionará cada tres meses en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.