• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran primera base policial contra la minería ilegal en Madre de Dios

Editor Por Editor
25 agosto 2014
en Portada
0
Inauguran primera base policial contra la minería ilegal en Madre de Dios
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, inauguró ayer las instalaciones de la primera base policial que luchará contra la minería ilegal en el país, en el distrito de Mazuco (región Madre de Dios) la cual tendrá 300 efectivos policiales, vehículos y motocicletas.

“En el pueblo de Mazuco, hemos inaugurado la primera base contra la minería ilegal que se crea en el Perú, con 300 efectivos policiales”, anunció el ministro Daniel Urresti desde esa región del país, hasta donde llegó acompañado del director general de la Policía Nacional, General de Policía Jorge Flores Goicochea.

El ministro explicó que la nueva base policial se ha implementado donde funciona el Complejo Interinstitucional contra el Crimen (Coincri), donde también hay oficinas de la Sunat y el Ministerio Público.

Indicó que las instalaciones policiales se han reparado totalmente y ahora cuentan con dormitorios, comedor, oficinas totalmente equipadas y zona de recreación, así como motos y patrulleros.

“Hemos entregado dos ómnibus de 50 pasajeros cada uno, 6 camionetas 4 x 4 y 50 motocicletas. Las motos son importantes, porque en esta zona para ingresar al área donde se realiza minería ilegal, solamente se puede lograr en motos. Con 50 motos pueden ingresar 100 policías simultáneamente”, manifestó.

El titular del Interior sostuvo que se ha dispuesto que todo el personal que preste servicios en la nueva base reciba su comisión por todos los días que se encuentre en la zona y no únicamente por 29 días, como se hacía anteriormente.

Adicionalmente, señaló que en las próximas dos semanas se concretará el aumento del racionamiento para el personal policial, de S/. 6.20 a cerca de S/. 12. “Estamos a punto de tener un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, que lo estamos haciendo junto con el Ministro de Defensa, a fin de duplicar el racionamiento”, detalló.

NUEVOS PUESTOS

Luego de verificar el funcionamiento de la nueva base policial, el ministro Urresti recorrió la ruta Mazuco – Puerto Maldonado, para determinar los lugares donde se instalarán los siete nuevos puestos de control para evitar el ingreso de combustible destinado a la minería ilegal.

Urresti Elera visitó el puente Inambari y la Comisaría de Santa Rosa, donde se instalarán dos de los referidos puestos de control, y luego se dirigió a inspeccionar un terreno donado por el Gobierno Regional, ubicado al ingreso de la zona conocida como “La Pampa”, donde se instalará un puesto policial, informó el Ministerio del Interior a INFOREGIÓN.

Dicho terreno será limpiado por la comunidad, para que luego el Batallón de Ingeniería del Ejército proceda a aplanar esa área e instalar los módulos para el personal policial.

El ministro explicó que la instalación de este puesto policial permitirá realizar operativos motorizados permanentes con el fin de evitar que los mineros ilegales retornen a esta zona, donde antes operaban cerca de 30 mil mineros ilegales y ahora solo quedan unos 300.

El ministro estuvo acompañado por el Alto Comisionado contra la Minería Ilegal, Augusto Soto Castagnola, así como de representantes de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Tags: alto comisionado contra la mineria ilegalbase policialbase policial mazukoboletin-2266coincriComplejo Interinstitucional contra el Crimenminería ilegalmininterOsinergminSunat
Noticia anterior

Realizarán campaña médica gratuita en Moyobamba

Siguiente noticia

Ruth Soto, del campo a la ciudad (*)

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Ruth Soto, del campo a la ciudad (*)

Ruth Soto, del campo a la ciudad (*)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.