• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

DAR: Ley de Cambio Climático es una prioridad

Editor Por Editor
20 agosto 2014
en Portada
0
DAR: Ley de Cambio Climático es una prioridad
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El cambio climático no es un problema lejano al Perú. De hecho, ser considerado como uno de los tres países más afectados en el mundo por prestigiosas instituciones internacionales es alerta suficiente. Por ello, se esperaría una respuesta del Estado para generar una legislación adecuada e integral.

Son diversos los temas que involucra el cambio climático. Por evidente que sea, no solo hablamos del clima sino también de asuntos tan complejos que urgen ser atendidos como por ejemplo, los recursos hídricos, la seguridad alimentaria, los ecosistemas, la gestión de riesgos, la salud, los desechos, los bosques, la incorporación de energías renovables, entre otros.

Además, el Informe sobre Desarrollo Humano de 2013 para el Perú es claro en mostrar los serios efectos que tiene el cambio climático en el desarrollo de nuestra población, los mismos que a mediano y largo plazo serán aún más complejos. Todos estos argumentos evidencian la necesidad de abordar el cambio climático desde un enfoque transversal e interinstitucional de parte del Estado.

Ante este escenario, la sociedad civil ha brindado importantes aportes para propiciar una política coherente en el actual proceso de formulación de la ley de cambio climático, para lo cual es indispensable que la ley brinde lineamientos, mecanismos de articulación interinstitucional, defina las competencias de las diversas entidades públicas y genere instrumentos de gestión.

Dichos instrumentos comprenderían la Estrategia Nacional de Cambio Climático, la creación del Sistema Nacional de Información sobre el Cambio Climático sobre vulnerabilidades y emisiones, la gestión financiera para la mejor administración y priorización de recursos destinados a atender el cambio climático y el Informe Nacional sobre Cambio Climático donde diversos sectores públicos y la ciudadanía puedan tener acceso a la información necesaria, así como conocer los avances en la implementación de la política nacional y el financiamiento al cambio climático.

La inclusión de estos aspectos es clave y merece ser ampliamente discutida en el proceso de formulación de la ley. Acelerar el paso para la foto en la COP20 puede llevarnos al fracaso como otras leyes quedadas en el olvido.

Tags: (DAR)boletin-2262desarrollo humanoestrategia de cambio climaticoley de cambio climaticosociedad civil
Noticia anterior

Apega anunció atractivos de Mistura 2014

Siguiente noticia

Sierra Exportadora y Agrobanco apoyarán a productores andinos

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Sierra Exportadora y Agrobanco apoyarán a productores andinos

Sierra Exportadora y Agrobanco apoyarán a productores andinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.