• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La guerra contra el narcotráfico en el Vraem (video)

produccion Por produccion
18 agosto 2014
en Portada, Reportajes, Seguridad, Vraem
0
La guerra contra el narcotráfico en el Vraem (video)
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

¿Está realmente funcionando la guerra contra el narcotráfico? Un equipo de Cuarto Poder incursionó en la zona más peligrosa del Vraem y logró comprobar que existen constantes vuelos de avionetas ilegales del narcotráfico -en su mayoría procedente de Bolivia- y que las pistas de aterrizajes clandestinas destruidas por la Policía son reconstruidas en poco tiempo por los narcotraficantes.

El Porvenir es un distrito que vive de la siembra del cacao. Sus pobladores no cuentan con servicios básicos como agua y desagüe y el centro de salud está vacío. La municipalidad del Porvenir no tiene un local distrital y solo tiene 6 mil soles de presupuesto. El ministro del Interior, Daniel Urresti, se pronunció sobre la lucha contra el narcotráfico y el control de insumos químicos.

Explicó que las avionetas bolivianas buscan en Perú clorhidrato de cocaína “Si no entran insumos químicos no hay producción de droga, si no hay producción de droga no hay avionetas”, señaló.

Explicó también que debido a un convenio con EE.UU el Perú no puede hacer interdicción aérea por ello no podeos destruir narco avionetas en pleno vuelo. En tanto el Ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, informó que este año el gobierno ha destinado mil 700 millones de soles de inversión en obras de infraestructura, cultivos alternativos, construcción de escuelas y postas médicas en el Vraem. El reportaje menciona que coincidentemente en sesión de Consejo de Ministros se creó el proyecto especial “ProVraem” una unidad ejecutora que estará a cargo del Ministerio de Agricultura que será la responsable de cambiar el rostro a esta zona.

Fuente: Cuarto Poder

Tags: boletin-2260Daniel Urrestijuan manuel benitesMinistro de Agricultura y RiegoMinistro del InteriornarcoavionetasnarcopistasNarcotráficoVRAEm
Noticia anterior

El efecto Urresti

Siguiente noticia

JNE garantiza exclusión de 345 candidatos con sentencia vigente

Relacionado Posts

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Siguiente noticia
JNE garantiza exclusión de 345 candidatos con sentencia vigente

JNE garantiza exclusión de 345 candidatos con sentencia vigente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.