• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jefe de Devida: requerimos de autoridades probas, no “narcoautoridades”

director Por director
14 agosto 2014
en Portada, Seguridad
0
Jefe de Devida: requerimos de autoridades probas, no “narcoautoridades”
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Poder Ejecutivo espera una respuesta inmediata de las autoridades electorales frente al riesgo que representan los aspirantes vinculados al narcotráfico, afirmó hoy el jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola, al señalar que el país requiere de autoridades probas y no “narcoautoridades”.

Consideró que tener en la actual competencia electoral a candidatos ligados a esta actividad ilícita resulta preocupante, porque tales personas podrían ganar los comicios y convertirse en autoridades que manejen los recursos destinados a la lucha contra el narcotráfico.

“El riesgo es grande. Tenemos las votaciones a la vuelta de la esquina (…), requerimos de autoridades probas, transparentes, y no queremos ‘narcoautoridades’, eso es lo que Perú rechaza y rechazará en todo proceso electoral”, expresó el titular de Devida, en Panamericana Televisión.

Para Otárola, los alcaldes y titulares regionales deben ser aliados en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, más aún cuando muchos proyectos que Devida desarrolla en el interior del país corresponden a convenios y asociaciones establecidas con municipios distritales y provinciales.

En ese sentido, opinó que los vínculos de algunos postulantes con el narcotráfico constituyen una “asociación maligna” que afecta no solo a la democracia, sino también “a la conciencia ciudadana”, que –en su parecer– es el mayor elemento que sustenta el sistema democrático del país.

Recordó que el Gobierno tiene claro que su obligación es evitar que el narcotráfico penetre en la sociedad y el Estado, mediante una respuesta adecuada, oportuna y eficiente.

Por esa razón, Otárola dijo esperar que las autoridades electorales revisen la lista de los llamados “narcocandidatos” y procedan de inmediato a formular las denuncias penales correspondientes, a fin de evitar que esas personas lleguen a ocupar importantes cargos públicos.

“Es el trabajo del Jurado Nacional de Elecciones, conducido por el doctor (Francisco) Távara, una persona proba, y confiamos en que esto se decida con la mayor brevedad, para tranquilidad de todos”, subrayó el jefe de Devida.

Agregó que los peruanos, como demócratas, también aguardan que los partidos políticos estén a la altura de las circunstancias y fijen una posición frente a esta situación no solo con miras a los comicios del 5 de octubre, sino también a las elecciones generales del 2016 (Andina).

Tags: Alberto Otárolaboletin-2257Devidaelecciones 2014narcoautoridadesnarcocandidatosNarcotráfico
Noticia anterior

Novedosos productos elaborados con castaña, ungurahui y copaiba (vídeo)

Siguiente noticia

Tres heridos por enfrentamiento de patrulla con narcos en el Vraem

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Tres heridos por enfrentamiento de patrulla con narcos en el Vraem

Tres heridos por enfrentamiento de patrulla con narcos en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.