• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Que no quede impune derrame de petróleo en Cuninico

director Por director
4 agosto 2014
en Amazonía, Portada
0
Que no quede impune derrame de petróleo en Cuninico
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Han pasado más de 30 días desde que se diera el derrame de petróleo en el tramo del Oleoducto Norperuano a casi 12 kms de la quebrada Cuninico, en territorio de la comunidad indígena kukama Cuninico, en la cuenca del río Marañón, Distrito de Urarinas, provincia de Loreto.

La empresa responsable del oleoducto es Petroperú, cuya actuación ha sido lamentable a raíz del incidente demostrando incapacidad, poca transparencia e irresponsabilidad tratando de minimizar un problema que es integral.

Según cifras estimadas por la empresa Petroperú, el derrame de crudo en Cuninico es de más de 2 mil barriles de petróleo en el bosque y la quebrada. Nosotros creemos que esto no es así y que la cifra es mucho mayor frente a lo dicho por los hermanos de las comunidades.

Una inmensa cantidad de petróleo es la que contamina el bosque y agua de la zona, principales fuentes de alimentación y vida para más de una comunidad kukama. También estamos seguro que la migración de hidrocarburos (TPHs) por medio de agua y peces contaminados ha afectado el río Marañón. Ello ha generado varios reportes de casos de enfermos por cólicos, diarreas, afectaciones a la piel y otros, en diferentes comunidades ubicadas río abajo del Marañón.

Esto ha sido informado por la parroquia Santa Rita de Castilla, las postas médicas, Defensa Civil, las autoridades comunales (apus) y periodismo independiente como radio Ucamara y la periodista Bárbara Fraser, en la revista Environmental Health News.

El 2 de agosto el Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, ha visitado la zona del derrame en Cuninico: Todo sigue igual, a pesar de que él mismo se comprometió a que las labores de limpieza terminarían a finales de julio.

Esto demuestra escasa voluntad para enfrentar las graves consecuencias de la contaminación petrolera, pero además información poco transparente e incapacidad. Para nosotros es una burla y falta de respeto a las comunidades afectadas y a todos los peruanos.

Denunciamos que Petroperú busca minimizar la problemática y eludir su responsabilidad desprendida de su mala gestión ambiental. Además, la reacción de Petroperú ha sido tarde e insuficiente, y sin ningún criterio intercultural. Mientras tanto el pueblo kukama padece el mal y denuncia a la opinión pública la negligencia del Estado. Estamos ante una crisis donde ambiental, de salud, alimentación y espacio social.

Frente a este problema crítico e histórico (no es la primera vez que ocurre un derrame de petróleo en la cuenca, ya en el año 2000 se derramaron 5 mil barriles de petróleo en el río Marañón, y en2010 se derramaron 500 barriles ahí mismo), la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca – ACODECOSPAT se pronuncia como legítima representante de las comunidades Cuninico, San Francisco, San Antonio, San José de Saramuro y otras comunidades indígenas kukamas de la cuenca del Marañón, y señala:

– Exigimos que Petroperú atienda efectivamente las daciones de agua, alimentos y medicinas en Cuninico y que se considere a otras comunidades vecinas también afectadas. Hasta el momento la entrega de los insumos no se ha realizado adecuadamente, mediante una evaluación nutricional correcta por personas.

– Exigimos que se realice un monitoreo permanente de agua y peces para determinar los niveles de contaminación y garantizar la limpieza de los mismos. Que se implemente plantas purificadoras de agua que aseguren acceso agua segura en las comunidades afectadas. También una evaluación ambiental que incluya otras zonas posiblemente afectadas por el derrame, la cual debe hacerse en coordinación con las comunidades y su organización.

– Exigimos que cuanto antes se concluya la limpieza del crudo de la zona y asimismo se inicien las labores de remediación, por medio de trabajos que se realicen en condiciones adecuadas salvaguardando la salud humana y el respeto de derechos. Exigimos que se transparente la propuesta de remediación que Petroperú hará en la zona y sea socializada con las comunidades indígenas y su organización.

– Exigimos inmediata intervención de las autoridades regionales y nacionales de salud, con el objetivo de que se realicen estudios toxicológicos y epidemiológicos a pobladores. Hasta el momento la actuación de la Dirección Regional de Salud – DIRESA no ha sido suficiente, efectiva y focalizada a las amenazas de la contaminación petrolera.

– Exigimos que el Oleoducto Norperuano se adecue de inmediato a los más estrictas normas ambientales y que sobre ello se pronuncie el Organismos Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN.No es posible que el Oleoducto Norperuano, de más de 40 años de antigüedad, se encuentre en condiciones de alta exposición a corrosión al estar bajo el agua, bajo tierra o sobre el suelo, sin las condiciones adecuadas para la supervisión del mismo.

– Finalmente: Rechazamos los intentos de Petroperú y algunas autoridades por tratar a Cuninico y sus pobladores como no indígena. Exigimos el máximo respeto a la institucionalidad indígena y al cumplimiento del Convenio 169 de la OIT. Rechazamos todos los actos que busquen pasar por encima de la institucionalidad indígena con fines oportunistas, electoreros u otros.

Tags: boletin-2248cuninicoderramedesastre naturalLoretooleoducto norperuanopetroleorío Marañón
Noticia anterior

Antamina organiza curso de Buenas Prácticas de Gestión

Siguiente noticia

Se investigará a principales narcotraficantes indultados

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Se investigará a principales narcotraficantes indultados

Se investigará a principales narcotraficantes indultados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.