• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores capacitados por Cáritas del Perú logran colocar piñas Golden en Plaza Vea

director Por director
31 julio 2014
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Productores capacitados por Cáritas del Perú logran colocar piñas Golden en Plaza Vea
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los productores de la empresa Satipo Tropical Fruits lograron incursionar en el competitivo mercado de los supermercados peruanos,  a través de un acuerdo por el cual se convierten en proveedores de piñas Golden de la conocida cadena de supermercados Plaza Vea.

Actualmente, los productores vienen colocando 02 toneladas semanales de piña Golden en los supermercados que Plaza Vea tiene en Lima y provincias. Hasta el momento, se han logrado vender más de 6 toneladas de esta fruta a esta conocida cadena de supermercados, informó Cáritas a INFOREGIÓN.

Satipo Tropical Fruits S.A. es una empresa que se creó  en el año 2010, en el marco del  proyecto “Desarrollo del cultivo de piña en comunidades rurales de los valles de Chanchamayo y Satipo para la agroexportación”, ejecutado por Cáritas del Perú. El proyecto tenía como objetivo mejorar la calidad de vida de los pobladores de forma sostenible, mediante el desarrollo de cadenas productivas de piña.

“Para Cáritas es una satisfacción conseguir que los productores puedan insertarse en un mercado tan competitivo con un producto de calidad como es la piña Golden, variedad de Costa Rica que se introdujo en el Perú en el año 2007. Lo más interesante es que con las condiciones climáticas de Satipo, la piña Golden peruana ha logrado tener mayor dulzura que la de Costa Rica.”, explicó la Ing. Gladys Castillo Patiño, Coordinadora Nacional del Programa de Medio Ambiente de Cáritas del Perú.

Los pequeños agricultores campesinos que fueron participantes de diversos proyectos productivos de Cáritas del Perú en la zona de Chanchamayo y Satipo, hoy son grandes  productores de piñas Golden, que abastecen a Lima y al extranjero con esta fruta. El próximo paso que se preparan a dar es ingresar al mercado internacional.

Tags: boletin-2245Cáritaspiñas goldenPlaza VeaSatiposupermercados
Noticia anterior

De la coca al cuy (*)

Siguiente noticia

Los ‘Narcocandidatos’

Relacionado Posts

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Los ‘Narcocandidatos’

Los ‘Narcocandidatos’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.