• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Satélite peruano se usará en la estrategia militar antiterrorista

director Por director
23 julio 2014
en Portada, Seguridad
0
Satélite peruano se usará en la estrategia militar antiterrorista
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El satélite submétrico, adquirido por el Perú a Francia, permitirá obtener información oportuna para ser utilizada en la estrategia militar contra el terrorismo, el narcotráfico y la minería ilegal, que son los verdaderos enemigos de la patria, afirmó hoy el ministro de Defensa, Pedro Cateriano.

Tras señalar que la adquisición de este satélite de observación terrestre era un “viejo anhelo nacional”, el funcionario resaltó que su uso también permitirá enfrentar la pesca ilegal y todas aquellas actividades que ilícitas que atentan contra el estado democrático.

En la ceremonia por el 73° aniversario de la inmolación del héroe nacional, José Abelardo Quiñones, y Día de la Fuerza Aérea del Perú, el ministro destacó la “participación decisiva” de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial en la compra de este satélite.

“El satélite podrá darnos una información oportuna y fiable”, manifestó, en la Plaza de Armas de la Segunda Región Aérea Territorial (Base Aérea Las Palmas), en el distrito de Santiago de Surco.

Remarcó, además, que el satélite peruano será un instrumento técnico de desarrollo para proporcionar información en beneficio de la minería, la agricultura y, en general, de todas las actividades que generen riqueza y contribuyan a “desterrar la pobreza del Perú”.

El Gobierno de Perú suscribió a finales de abril pasado el contrato para la compra de un satélite de última generación a Francia, que será el más moderno de Sudamérica.

Dicho acuerdo fue una operación “de gobierno a gobierno” y permitirá al Perú contar con el satélite submétrico de observación terrestre “Asrosat-300” por un total de S/. 597 millones de soles, que incluye el sistema satelital y la estación terrena de control.

En su discurso, Cateriano, subrayó, de otro lado, la importancia de brindar la mejor capacitación a los jóvenes pilotos peruanos y garantizar el desarrollo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), como una organización tutelar del país, que vigila y defiende los aires y la integridad territorial.

Asimismo, el titular de Defensa hizo hincapié en que la vocación del Gobierno es lograr que los objetivos de las Fuerza Armadas se cumplan dentro del marco constitucional y del respeto irrestricto a la Carta Magna.

“Por esa razón no agotaremos esfuerzos para que, con los recursos económicos que merece, la Fuerza Aérea pueda cumplir con su misión constitucional”, manifestó.

Expresó también que el Gobierno ratifica su confianza en los pilotos peruanos “herederos de Quiñones” y dijo que con su trabajo, su esfuerzo y su sacrificio diario le rendirán el mayor homenaje a su patrono.

José Quiñones, aviador de guerra peruano, fue declarado Héroe Nacional del Perú por la Ley N° 16126 del 10 de mayo de 1966, por su inmolación en una misión aérea contra las baterías ecuatorianas, durante la guerra de 1941.

Tags: antiterroristaboletin-2240mindefminería ilegalNarcotráficosatélite
Noticia anterior

Suspenden a juez del Tercer Juzgado Especializado en lo Penal de Huamanga

Siguiente noticia

Ministerio Público fiscaliza farmacias y centros naturistas en Ayacucho

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Ministerio Público fiscaliza farmacias y centros naturistas en Ayacucho

Ministerio Público fiscaliza farmacias y centros naturistas en Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.