• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gasoducto traerá desarrollo y dará seguridad energética al país

director Por director
23 julio 2014
en Desarrollo, Portada
0
Gasoducto traerá desarrollo y dará seguridad energética al país
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La firma del contrato de construcción del Gasoducto Sur Peruano marca un hito histórico para el país y permitirá contar con seguridad y solvencia energética, afirmó hoy el presidente Ollanta Humala, al destacar que el gas es un instrumento de desarrollo que reduce las brechas de desigualdad.

Desde el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, donde se suscribió dicho contrato, indicó que este “instrumento de desarrollo” beneficiará al pueblo de Cusco y a todo el sur del país,porque permitirá llevar gas y energía limpia, a través de ramificaciones, a todas las ciudades de esa zona del país.

“Necesitamos que Perú sea un país no solamente con una sólida seguridad energética, sino con una solvencia energética capaz de industrializar, crear desarrollo, con base en este recurso, y ser un país exportador de energía a nuestros hermanos de la región y al mundo entero”, comentó.

Recordó que desde la década del 80 el país ya tenía noticias relativas a la existencia de importantes yacimientos gasíferos en la zona de Camisea y La Convención, en Cusco; pero en ese entonces –dijo– se le daba mayor importancia al petróleo que al gas.

“Además, salíamos de una etapa muy dura en la cual Perú había sido declarado inelegible, no había créditos (…). Fueron condicionantes que determinaron que el gas de Camisea siguiera durmiendo en el interior de la mama pacha”, expresó el Mandatario.

Sin embargo, el Jefe del Estado aseguró que “hoy día esto cambia”, porque hay una política energética y metas que cumplir, y además el país trabaja en la diversificación energética, con hidroenergía y energías renovables.

“Hoy día necesitamos apalancar ese avance energético del país con el gas. El gas nos permitirá ahora sí hablar con razones valederas del desarrollo de la petroquímica en el sur de Perú y seguir trabajando en la masificación del uso del gas”, refirió Humala Tasso.

Masificación

Acompañado por el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga; y el representante del consorcio Gasoducto Sur Peruano, Rodney R. de Carvalho, mencionó que esto apunta a lograr la masificación del uso del gas en cada ciudad, la que debe traducirse especialmente en el gas natural vehicular y doméstico.

“A través de las conexiones que hagamos a los domicilios tendremos el gas barato, un gas accesible al bolsillo de las familias peruanas, particularmente de los más humildes”, anotó.

Para el Presidente es posible cumplir la meta “largamente esperada” de tener no solo un país con una seguridad energética “que nos dé confianza a todos”, sino también una nación que pueda exportar productos industrializados derivados del gas.

Explicó que en el plan de desarrollo energético a través del gas se irá modificando el uso de este recurso en beneficio del transporte público, proceso que –opinó– permitirá diversificar la utilización de este hidrocarburo.

Tras resaltar que la construcción del gasoducto fue un compromiso asumido en su campaña electoral, el Jefe del Estado adelantó que próximamente viajará al Cusco para participar en la ceremonia oficial del inicio de esta obra, a la que calificó de trascendental.

Asimismo, hizo hincapié en señalar que, si bien Cusco es una de las regiones que más recursos por canon ha recibido, al mismo tiempo mantiene condiciones de desigualdad que deben ser resueltas prontamente, razón por la cual hizo un llamado a las autoridades cusqueñas.

“Miremos el desarrollo de Cusco no solamente en las ciudades, sino en las poblaciones rurales de donde sale el gas, que requieren de desarrollo urgente. El gas traerá progreso al país, empezando por la gente más pobre, por esas comunidades que también merecen desarrollo”, puntualizó.

La construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP) estará a cargo del consorcio integrado por las empresas Odebrecht y Enagás.

El presidente Humala consideró, en ese sentido, que es importante que este consorcio se comprometa a cumplir las metas señaladas y las expectativas de todos los peruanos en cuanto al uso del gas, pues, agregó que la relación con el Estado debe ser de confianza y no solo contractual.

Dicho proyecto consiste en el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia al Estado peruano de un sistema de transporte de gas natural con una longitud mayor a 1,000 kilómetros y un diámetro de 32 pulgadas, en tres tramos.

Tags: boletin-2240energeticaenergíagasoductoOdebrechtpresidente Humala
Noticia anterior

Gobierno Regional de Ayacucho anuncia XVI Fiesta del Vilcas Raymi

Siguiente noticia

Impunidad en casos de esterilizaciones forzadas, violencia sexual y aborto terapéutico

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Impunidad en casos de esterilizaciones forzadas, violencia sexual y aborto terapéutico

Impunidad en casos de esterilizaciones forzadas, violencia sexual y aborto terapéutico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.