• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Perú ante la Unión Europea

director Por director
23 julio 2014
en Desarrollo, Portada
0
El Perú ante la Unión Europea
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El respaldo de la Unión Europea (UE) a cualquier país trae consigo una suerte de reconocimiento a la nación receptora porque esa colaboración proviene del bloque regional de mayor tradición democrática y de defensa a los derechos humanos, valores que ha reforzado tras haber sufrido los horrores de dos conflagraciones bélicas.

El Perú es uno de los favorecidos con ese tipo de cooperación y reconocimiento, pese a los índices negativos de la economía que Europa lucha por superar.

El reciente desembolso de 66 millones de euros para apoyar la lucha contra las drogas y el fomento al desarrollo es una muestra de la estrecha relación de la UE con la nación peruana, sumada a la próxima exención de la visa Schengen para que los peruanos ingresen en territorio europeo sin ese requisito.

Tanto es así que los fondos de apoyo se desembolsarán en el período 2014-2017 y su objetivo final es la reducción de la pobreza en las zonas afectadas por el cultivo de coca para uso ilegal, donde miles de familias campesinas se encuentran sumidas en esa actividad por carecer de recursos que les permitan salir adelante con la agricultura convencional.

La ayuda europea, ampliada a partir de este año, también se extiende con 5 millones de euros a la organización de la Vigésima Conferencia de las Partes (COP-20), que se efectuará en diciembre de este año en la ciudad de Lima, así como también a otros programas para la educación y el desarrollo.

Otra acción por resaltar del bloque europeo es la asunción de la llamada “responsabilidad compartida” entre los países productores y consumidores de estupefacientes, que se concreta con el desembolso de 8 millones de euros para implementar programas de cultivos alternativos como café, cacao y frutas.

La buena noticia es que ese primer desembolso de 8 millones constituye el primer aporte de un total de 32 millones de euros que la Unión Europea entregará al Perú para financiar el programa de lucha contra las drogas hasta 2017, de tal forma que se contribuya a reducir la producción, el tráfico y el consumo ilícito de drogas en el Perú y, al mismo tiempo, estimular un desarrollo alternativo basado en actividades económicas legales.

La jefa de la delegación de la UE en Lima, Irene Horejs, ya había garantizado que el bloque europeo iba a ampliar no solo la cooperación antidrogas en el Perú este año, sino también a los programas de becas estudiantiles, ciencia y tecnología, y una mayor contribución al comercio.

Con estos indicadores se revela que la nación peruana tiene una posición inmejorable ante la comunidad internacional porque la Unión Europea también respalda programas de gobernabilidad y de defensa a los derechos humanos, todo ello como parte del Acuerdo Comercial Multipartes suscrito entre la plataforma regional con el Perú y Colombia.

Ello incluye un programa de cooperación mutua sobre desarrollo de buenas prácticas y de apoyo a las pequeñas empresas para que puedan aprovechar el mencionado acuerdo comercial. Hablamos, pues, de una relación estrecha que va mejorando con el tiempo.

Tags: apoyoboletin-2240DevidaLucha contra las drogasparlamento europeoperúUEUnión Europea
Noticia anterior

FAO implementa proyecto de semillas certificadas para luchar contra el hambre

Siguiente noticia

Invertirán más de S/. 5 millones para infraestructura de riego en San Martín

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Invertirán más de S/. 5 millones para infraestructura de riego en San Martín

Invertirán más de S/. 5 millones para infraestructura de riego en San Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.