• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hermano de Velásquez Quesquén relacionado a empresa de Orellana

director Por director
23 julio 2014
en Política, Portada
0
Hermano de Velásquez Quesquén relacionado a empresa de Orellana
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Grave denuncia de la revista ‘Poder’. Un cheque de S/. 183.906 girado a César Edgardo Velásquez Quesquén, hermano del congresista Javier Velásquez, revelaría los grandes negociados que el prófugo Rodolfo Orellana realizó en el último gobierno aprista a través de su empresa Coopex, acusada por la fiscalía de estafar al Estado por más de S/. 56 millones.

El emisor de ese dinero fue Sanson SRL, una de las dos empresas que conformaban el consorcio Clorinda Matto de Turner, que debía encargarse, el año 2010, bajo el programa aprista de remodelación de Colegios Emblemáticos, de la ejecución de la obra de adecuación y mejoramiento de un centro educativo en Cusco, que lleva el nombre de la referida asociación.

Al final, el consorcio no realizó la obra pero cobró un adelanto, amparada en una carta fianza de Coopex, informó el diario Exitosa.

El consorcio por su parte desapareció no sin antes girar ese mismo monto a Coopex y ese generoso cheque, el mismo día, el 12 de noviembre de 2010, al hermano de quien dos meses antes había dejado de ser premier.

Los capos y Orellana

El referido semanario contó también la oscura historia de Orellana ligada a narcotraficantes, dudosos abogados, incluyendo al propio Vladimiro Montesinos, empresas de fachada y operadores en los distintos estamentos del Estado.

El propio narco Jorge Chávez Montoya ‘Polaco’ reveló que se relacionó con Orellana en 1993. Esta y otras evidencias, sin embargo, fueron encarpetadas en la Fiscalía.

Desde 2000, Orellana decidió crear diversas empresas, entre ellas Crebap SAC con su socio Humberto Ocaña, quien aportó S/. 55.600 para la campaña del candidato Ollanta Humala en 2011. Luego constituyó Coopex, empresa dedicada al presunto tráfico de terrenos.

FUENTE: DIARIO EXITOSA

Tags: boletin-2240coopexgobierno apristanarcotraficanteorellanasanson srlvelasquez quesquen
Noticia anterior

Fiscalía de Ayacucho constata irregularidades en Programa Vaso de Leche y Qali Warma

Siguiente noticia

FAO implementa proyecto de semillas certificadas para luchar contra el hambre

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
FAO implementa proyecto de semillas certificadas para luchar contra el hambre

FAO implementa proyecto de semillas certificadas para luchar contra el hambre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.