• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abogados del periodista Rivera evalúan llevar el caso al sistema interamericano

director Por director
23 julio 2014
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Abogados del periodista Rivera evalúan llevar el caso al sistema interamericano
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El asesinato del periodista Alberto Rivera en el 2004 podría llegar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sus abogados evalúan esta posibilidad tras la decisión de la Corte Suprema de confirmar la absolución del ex alcalde de Coronel Portillo Luis Valdez y su ex funcionario Solio Ramírez, acusados de ser los autores intelectuales del crimen.

Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), sostuvo que la forma en que resolvió la máxima instancia judicial en el Perú apunta más a la impunidad, informó María Elena Castillo de La República a INFOREGIÓN.

«A nivel interno no hay nada que hacer», indicó. «Por eso, junto a la familia, estamos evaluando acudir al sistema interamericano», dijo.

Cuestionó, por ejemplo, que por mayoría los jueces de la Suprema hayan señalado que no se acreditó en forma suficiente el móvil del crimen.

El abogado explicó que desde el primer proceso se expuso que el periodista criticaba la gestión del entonces alcalde a través de su programa de radio, e incluso meses antes de su muerte informó del hallazgo de droga en una empresa de Valdez.

«En el tercer proceso demostramos lo contrario. Presentamos el expediente judicial en que se le investigó por narcotráfico. Son documentos oficiales, pero pese a ello la Suprema repite que no hay móvil», dijo.

Agregó que ha quedado demostrada con documentos la actividad periodística de Rivera, así como el encono de Valdez. «Hay prueba suficiente de que el ex alcalde tomó la decisión de silenciarlo», indicó.

Otras pruebas

Juan José Quispe, también abogado de la familia del periodista, dijo que la Corte Suprema no valoró en forma adecuada varios otros temas. Además, criticó que los jueces desvirtúen la declaración de Lito Fasabi, quien disparó contra Rivera y purga condena por ello.

Lamentó además que admitan que el vehículo del ex alcalde –que según el autor material se usó en el asesinato– haya estado en otro lugar en el momento de los hechos.

«Nakazaki presentó sólo copia de un documento de compra-venta legalizado notarialmente. Pedimos el original porque hay notarios que se prestan a todo, pero la Sala nunca la solicitó», sostuvo Quispe.

También es irregular que un perito se pagara un viaje a Pucallpa para «verificar» que en el municipio no había recibos a nombre de Alex Panduro Ventura, otro implicado, cuando la Sala ordenó que busque el nombre de su esposa.

Extrañas decisiones

Para los abogados del IDL es extraño que por mayoría la Corte Suprema haya respaldado la decisión de la Sala Penal de no leerse las primeras manifestaciones del autor directo del crimen, Lito Fasabi, en las que afirma que Valdez lo contrató.

Refirieron que la Sala aceptó leer sus declaraciones, dadas en presencia del fiscal y su abogado, pero el día que debía llevarse a cabo la diligencia, simplemente declararon nulo el mencionado acuerdo.

FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA

Tags: Alberto Riveraboletin-2240carlos riveracomision interamericana de ddhhdd.hh.IDLjuan jose quispeLuis ValdezperiodistaSolio Ramírez
Noticia anterior

Invertirán más de S/. 5 millones para infraestructura de riego en San Martín

Siguiente noticia

Gobierno Regional de Ayacucho anuncia XVI Fiesta del Vilcas Raymi

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Gobierno Regional de Ayacucho anuncia XVI Fiesta del Vilcas Raymi

Gobierno Regional de Ayacucho anuncia XVI Fiesta del Vilcas Raymi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.