• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen dos laboratorios de cocaína durante erradicación en Tocache

Editor Por Editor
22 julio 2014
en Portada, Seguridad
0
Destruyen dos laboratorios de cocaína durante erradicación en Tocache
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Personal policial que brinda seguridad a los grupos especializados del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales (Corah) destruyó dos laboratorios de cocaína durante las operaciones de erradicación del pasado fin de semana en el sector José Carlos Mariátegui (distrito de Pólvora, provincia de Tocache, San Martín).

El primero de los laboratorios fue destruido el viernes pasado al promediar las 2 de la tarde. Se trata de una gigantesca poza de maceración de 11 metros de largo, 4 metros de ancho y un metro de altura en el que los narcotraficantes extraían el alcaloide de 80 arrobas de hoja de coca procedentes de los cultivos que en esos momentos estaban siendo erradicados por personal especializado del Proyecto Especial Corah, informaron fuentes de INFOREGIÓN.

En el lugar, los efectivos policiales hallaron dos motobombas LIFAN para acarrear el agua, 01 mica de color transparente 13 x 6m, 01 cilindro y 02 timbos con capacidad de 200 litros vacíos, 03 batidores de madera, 01 cernidor de color verde de 1mx1m, 01 galón de color azul de capacidad de 20 litros, 02 timbos de color azul con capacidad de 40 litros conteniendo kerosene trabajado, 0diversos materiales plásticos, 02 tubos de PVC de 2″ x 3″, 01 manguera de color negro de 2ml x 3metros y 10 bolsas de cal.

El segundo laboratorio rústico de PBC fue ubicado el sábado 19 en el mismo sector Mariátegui. Las operaciones de reducción de cultivos ilegales se realizan paralelamente en los ámbitos de Padre Abad (Ucayali) y Santa Lucía (San Martín), totalizando un acumulado anual de 17,904.20 hás de coca ilegal erradicadas y 66 laboratorios de drogas destruidos hasta la fecha, se informó.

Tags: boletin-2239CORAHdestruyen laboratorioDIRANDRO
Noticia anterior

En un mes quedará listo Hospital de Contingencia en Tingo María

Siguiente noticia

La Oroya, una opción de pasar fiestas patrias

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
La Oroya, una opción de pasar fiestas patrias

La Oroya, una opción de pasar fiestas patrias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.