• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invertirán más de S/. 5 millones para infraestructura de riego en San Martín

director Por director
23 julio 2014
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Invertirán más de S/. 5 millones para infraestructura de riego en San Martín
0
Compartidos
19
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno Central asignó para el presente año 5 millones 324,102 nuevos soles de los 12 proyectados para ejecutar obras de infraestructura de riego, las mismas que redundaran a mejorar la calidad de vida de la población asentada en los distritos de San Rafael y Bellavista en la provincia de Bellavista y en los distritos de Yuracyacu y Nueva Cajamarca jurisdicción de la provincia de Rioja en la región San Martín.

Así lo dio a conocer Arturo Maldonado Reátegui, director regional de Agricultura quien manifestó “que las gestiones realizadas ante el Minagri por encargo de la presidencia regional de San Martín en estrecha coordinación con Darío Burga Cueva, José Electo Sandoval y Jaime Montilla Vela presidentes de las Juntas de Usuarios del Huallaga Central, Alto Mayo y Tarapoto, para buscar el financiamiento de los proyectos, se realizaron hace un año atrás”.

Expresó que “hoy vemos con entusiasmo la emisión de la Resolución Ministerial N°0410-Minagri de fecha 17 de julio del año en curso que da cuenta la aprobación del presupuesto institucional de apertura de gastos correspondiente al año fiscal 2014, donde está contemplada la ejecución de las obras en las jurisdicciones arriba mencionadas”.

Indicó sentirse satisfecho y al mismo tiempo agradecido por el apoyo brindado por el Ministro de Agricultura y Riego Juan Manuel Benítez Ramos, por funcionarios del Programa Subsectorial de Irrigaciones y de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica, quienes no escatimaron esfuerzos para apoyar en las gestiones respectivas para lograr el financiamiento para la ejecución de estas importantes obras, que contribuirán a generar trabajo y mejores condiciones de vida de los pobladores de esta zona.

Asimismo Maldonado Reátegui expresó que el Ministerio de Agricultura y Riego-Minagri, encargó a la Autoridad Local del Agua San Martín el proyecto de factibilidad para el estudio del canal de riego Cumbaza en Tarapoto con un presupuesto de aproximadamente 1 millón de nuevos soles, y de esta manera contar con una infraestructura de riego adecuada para incrementar la producción agrícola.

Dato

Se asignó 1 millón 600 mil nuevos soles para el proyecto Mejoramiento de la Infraestructura de Riego del Canal Lateral 24 Margen Derecha Irrigación Sisa, distrito de San Rafael, provincia de Bellavista, informó el Gobierno Regional de San Martín a INFOREGIÓN.

Para el Mejoramiento de la Infraestructura de Riego del Canal Lateral N 35 Km 2+470 al Km 4+916 Margen Derecha Irrigación Sisa, provincia de Bellavista fue asignado 1 millón 89 mil 523 nuevos soles, mientras que para la Rehabilitación y Mejoramiento del Canal Principal del Sistema de Riego Huaro-Yuracyacu, distrito de Yuracyacu  se ha asignado 1 millón 456 mil 191 nuevos soles y para el Mejoramiento del Sistema de Riego Alto  Plantanayacu, distrito de Nueva Cajamarca jurisdicción de la provincia de Rioja,se asignó la suma de 1 millón 178.388 nuevos soles.

Tags: agriculturabellavistaboletin-2240minagrinueva cajamarcasan martínSan Rafaelyuracyacu
Noticia anterior

El Perú ante la Unión Europea

Siguiente noticia

Abogados del periodista Rivera evalúan llevar el caso al sistema interamericano

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Abogados del periodista Rivera evalúan llevar el caso al sistema interamericano

Abogados del periodista Rivera evalúan llevar el caso al sistema interamericano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.