• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programa de Redes Empresariales de Odebrecht brinda nuevas opciones a productores

Editor Por Editor
14 julio 2014
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Programa de Redes Empresariales de Odebrecht brinda nuevas opciones a productores
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Programa de Redes Empresariales de Odebrecht ha logrado que las asociaciones de productores agropecuarios de Chaglla y Chinchao con las que trabajan, entreguen sus productos con valor agregado, llegando a abastecer a empresas como Supermercados Peruanos Plaza Vea de Huánuco y otras de la capital.

Uriel Zúñiga Vargas, encargado del Programa, manifestó que en Pillao trabajan con siete asociaciones, entre ellas las asociaciones Monterey y Nueva Visión, con cadenas productivas de quinua y aguaymanto.

“Es un proceso largo, ya la mayoría de estas asociaciones han venido articulándose con otros mercados, no solamente con nuestra concesionaria APC Corporación (empresa proveedora del servicio de alimentación para el personal que construye la Central Hidroeléctrica Chaglla y el Complejo Hidroenergético Pillao), sino con otros mercados”, afirmó.

Asimismo puso como ejemplo al Consorcio Grade y la asociación Bandera Blanca, que está abasteciendo al proyecto Corah; y a las asociaciones Familia Nieto y Nueva Visión, que están abasteciendo veinte toneladas mensuales de papa a la empresa Pepsico Alimentos de Lima.

Respecto de la participación de estas asociaciones en la Feria del Señor de San Pedro de Acomayo realizada recientemente, Lucio Astete Santos del Consorcio Grade afirmó que vienen trabajando desde hace años, “solo que ahora nos presentamos aquí gracias al proyecto Chaglla, y la ayuda de la empresa Odebrecht que nos dio capacitación y ahí aprendimos como trabajar legalmente y ordenado, formando nuestras asociaciones, en Pillao y Chaglla, ahí recibíamos capacitaciones y conocimos qué es calidad”.

“Estamos produciendo papa, granadilla, rocoto, choclo, alverja, distintos productos que presentamos con calidad”, comentó.

Tags: APC corporacionboletin-2232Central Hidroeléctrica Chagllacomplejo hidroenergetico pillaoferia de acomayoOdebrechtPrograma Redes Empresariales
Noticia anterior

Detienen a dos con ocho kilos de marihuana en Tingo María

Siguiente noticia

Goresam y empresas privadas asesoran a productores del campo

Relacionado Posts

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política
Nacional

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Goresam y empresas privadas asesoran a productores del campo

Goresam y empresas privadas asesoran a productores del campo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.