• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Continúan reuniones participativas sobre Proyecto de Reglamento de Ley Forestal

Editor Por Editor
4 julio 2014
en Ambiente, Portada
0
Continúan reuniones participativas sobre Proyecto de Reglamento de Ley Forestal
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La gestión de fauna silvestre comprendida en la propuesta del reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Nº29763 es uno de los asuntos de mayor interés de las regiones amazónicas que se reúnen desde ayer hasta hoy en la ciudad de Tarapoto, en la cuarta reunión macrorregional organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Así se desprende de los aportes al reglamento revisados por los representantes de los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Amazonas, quienes se dan cita en la sede del Colegio de Ingenieros de San Martín de Tarapoto, y en donde llamó la atención el tema relacionado con el manejo de fauna silvestre, informó el Minagri a INFOREGIÓN.

Este y otros asuntos relacionados a la institucionalidad, manejo forestal, títulos habilitantes forestales, regencia y otros están agrupados en 12 temas para su análisis durante los dos días de reunión.

De esta manera, el reglamento de la Ley Forestal que se encuentra en su etapa participativa recoge las sugerencias desde las regiones amazónicas donde se concentra la mayor cantidad de riqueza biológica de flora y fauna, y tiene el 53.9% de los bosques del Perú.

Esta es la cuarta reunión macrorregional, la primera fue en Arequipa dirigida a toda la zona sur, le siguió Huancayo, para las regiones del centro; la semana pasada el encuentro fue en Chiclayo para la zona norte. Todo ello, finalizará en una Reunión Nacional en Lima el 11 de julio.

El Grupo Intergubernamental (GI) conformado por nueve instituciones del Estado son los que se encuentran a cargo de este proceso quienes se han dividido en comisiones de trabajo de acuerdo a sus temas de interés. Este equipo es coordinado por el flamante Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) que inició funciones el 1 de julio y cuenta con el apoyo de la cooperación técnica internacional.

El proceso de reglamentación se realiza bajo un enfoque intercultural, de igualdad de género, información adecuada y oportuna, participación, comunicación y transparencia. La idea es avanzar en el desarrollo del sector forestal y de fauna silvestre con una visión compartida, descentralista, en armonía con el interés de la nación que garantice el respeto a los derechos colectivos.

Tags: boletin-2224flora y faunaLey Forestalminagrireglamento ley forestalserfor
Noticia anterior

Devida actualizará las metas de estrategia nacional antidrogas

Siguiente noticia

Discuten medidas para reducción de emisiones causadas por la deforestación

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Discuten medidas para reducción de emisiones causadas por la deforestación

Discuten medidas para reducción de emisiones causadas por la deforestación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.