• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El debilitamiento de la institucionalidad ambiental en el Perú

director Por director
26 junio 2014
en Mundo
0
El debilitamiento de la institucionalidad ambiental en el Perú
0
Compartidos
18
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ejecutivo presentó el 19 de junio al Congreso de la República, el Proyecto de Ley N° 03627/2013-PE, que establece un conjunto de medidas de promoción de la inversión, algunas de ellas debilitan la normativa ambiental y disminuyen estándares ambientales logrados en el país, con el objetivo de socavar la institucionalidad del Ministerio del Ambiente (MINAM).

El proyecto debilita al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) proponiendo que por tres años tenga un rol más preventivo y correctivo de conductas infractoras siendo las sanciones solo excepcionales, dejándolo sin una de sus principales funciones. Asimismo, se propone que la aprobación de Zonas Reservadas tenga trámites burocráticos adicionales como la dación por decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, quitándole la potestad al MINAM sobre la decisión técnica para que analice y apruebe estas áreas de categoría transitoria. Además, el proyecto señala que ni el Ordenamiento Territorial ni la Zonificación Económico-Ecológica asignarían usos ni exclusiones de uso, frenando las iniciativas nacionales y locales para un ordenamiento participativo y sostenible.

También, plantea un máximo de 30 días hábiles para dar opiniones previas en los Estudio de Impacto Ambiental bajo amenaza de sanción al funcionario que no lo cumpla, sin considerar el fortalecimiento previo de capacidad de gestión al SERNANP, ANA, MINCU, así como al MINEM. Igualmente preocupa que la aprobación de los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) se basen en decisiones políticas y económicas, restando su carácter técnico que prioricen salud y ambiente.

Las presiones del Ejecutivo y el MEF por convertir al MINAM en una autoridad fantasma, socavará iniciativas como el funcionamiento del SENACE. Así, dicho proyecto se basa en una política retrógrada que debilita las instituciones ambientales, obedeciendo a demandas y presiones del sector empresarial, por ello al aprobarse este proyecto se vulneraría nuestro derecho a tener un medio ambiente sano y adecuado, y a contar con una autoridad ambiental fuerte que represente a todos los peruanos.

Tags: (DAR)ANAboletin-2217ECAEIAestandares ambientalesinversionMedio AmbienteMEFMINAMoefasenaceSERNANP
Noticia anterior

Fiscal de la Nación y Ministra de la Mujer se unen contra la trata de personas

Siguiente noticia

Presentan “La Mejor Receta” para combatir la desnutrición crónica infantil y anemia

Relacionado Posts

¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Siguiente noticia
Presentan “La Mejor Receta” para combatir la desnutrición crónica infantil y anemia

Presentan “La Mejor Receta” para combatir la desnutrición crónica infantil y anemia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.