• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto de Ley del Ejecutivo para reactivar inversión no afectaría al OEFA

produccion Por produccion
24 junio 2014
en Mundo
0
Proyecto de Ley del Ejecutivo para reactivar inversión no afectaría al OEFA
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ante las recientes voces que califican el proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo para reactivar la inversión en el país, como  atentatorio a los estándares y la institucionalidad ambiental, esta mañana el presidente del Consejo Directivo del OEFA, Hugo Gómez Apac, desmintió tales acusaciones y dijo que esta propuesta no los afecta, sino que por el contrario, los fortalece.

En el proyecto de Ley, precisó Gómez, hay un mensaje político del Poder Ejecutivo que le dice al empresariado que el gobierno busca más racionalidad, pues cree más en la remediación que en el sistema punitivo. Esto en relación a que el documento limitaría la capacidad sancionadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para establecer multas a las instituciones que incumplan las obligaciones ambientales.

“A nosotros (OEFA) nos fortalece porque una cosa es que nosotros lo hagamos reglamentariamente (las multas) y otra cosa es tener el soporte de ley aprobada por el Congreso, nos fortalece para desarrollar luego las normas reglamentarias correspondientes y luego no sean impugnadas”, sostuvo el titular del OEFA.

Sobre las multas por incumplimiento de medidas ambientales, que según el proyecto de ley, pasarán directamente al tesoro público y dejarían al OEFA al 100% con sus recursos propios, el titular de este organismo fiscalizador, recordó las palabras del ministro de Economía, quien manifestó que “esto no afecta a los reguladores que perciben el aporte por regulación”, como es el caso del OEFA.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

El presidente del Consejo Directivo del OEFA, Hugo Gómez Apac, brindó estas declaraciones esta mañana, luego de presentar un informe sobre tratamiento de aguas residuales, el cual registra una problemática ambiental generada por un déficit en la cobertura y calidad de los servicios de manejo de aguas residuales a nivel nacional, involucrando directamente a los gobiernos locales (provinciales y distritales) competentes en dicha materia.

Actualmente, de los 2.2 millones de metros cúbicos (m3) de aguas residuales diarias que pasan por las redes de alcantarillado en el Perú, solo el 32% de recibe tratamiento antes de ser vertidos a los cuerpos de agua natural (mar, ríos, lagos, quebradas). En el caso de Lima, que genera 1.2 millones de m3 de aguas residuales en los sistemas de alcantarillado, solo el 20% recibe tratamiento.

Uno de los principales problemas en el manejo de aguas residuales es la insuficiente cobertura del servicio de alcantarillado. Así, 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) cubren solo al 69,6% de la población urbana en el Perú. Además, existe un déficit en el tratamiento de estas aguas, una práctica vital para evitar la contaminación de ecosistemas y la generación de focos infecciosos que afecten la salud de las personas.

Ante este escenario, el OEFA organizó el seminario “La fiscalización ambiental del manejo y disposición final de las aguas residuales en el Perú”, en el que explicó los puntos críticos de dicha problemática y el rol de los sectores involucrados en plantear soluciones. Alrededor de 50 gerentes de las direcciones ambientales de las municipalidades provinciales y distritales de Lima y Callao fueron invitados a participar en dicho evento.

Tags: aguas residualesboletin-2215hugo gomez presidente del oefamedidasoefaOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Noticia anterior

Padres de familia participan en taller sobre ejercicio y vigilancia ciudadana

Siguiente noticia

Cacaoteros de Padre Abad realizan pasantía en la región San Martín

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Cacaoteros de Padre Abad realizan pasantía en la región San Martín

Cacaoteros de Padre Abad realizan pasantía en la región San Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.