• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Monzón: Café de altura (*)

Editor Por Editor
24 junio 2014
en Desarrollo, Huallaga, Portada
5
Monzón: Café de altura (*)
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Don Leopoldo Ruiz llegó al Monzón hace más de 40 años. Ni el terrorismo de Sendero Luminoso ni el narcotráfico lo pudo mover de ahí. Fue uno de los pioneros en promover y defender el cultivo del café nativo en las montañas de Paucaco. Hoy tiene un nuevo proyecto en las montañas de Rosas Pampa a 1,600 m.s.n.m., altura ideal para el café de montaña. A sus 75 años,  sigue trepando montañas con paso firme.

Cruzando el río Monzón, enrumbamos a conocer su nueva finca. Caminata empinada, agua, lodo y piedras; y a cada tramo, el camino interrumpido a causa de las lluvias.

La finca San Cristóbal se yergue hermosa sobre dos hectáreas y media, en una de las cuales ya logró albergar cuatro mil plantaciones de café orgánico sin el uso de fertilizantes químicos ni plaguicidas.

Sentado en su tambo pude observar como sigue abonando el café con dolomita, un abono natural barato pero de difícil traslado por su peso.

¿Y cómo sacan sus productos?: “Necesitamos un proyecto para la carretera, son cinco kilómetros nada más. Nosotros vamos a ampliar el camino  para poder llegar con acémilas. Ni los ingenieros quieren llegar hasta acá”, fue su respuesta.

¿Y los sacos de café?: “Eso es más fácil, traeremos tubos de cuatro pulgadas y, mediante trochas, llegará nuestro café a los mercados ecológicos”. Ingenioso, pero el tema es subir los insumos, abonos y fertilizantes naturales.

Es tiempo de retornar, luego de dos horas y media, se divisa a lo lejos el cuartel de las FF.AA. y la comisaria de Monzón, me tiemblan las piernas y casi no siento mis manos.

A dos días de la caminata sigo con dolores en las piernas, dolores que enriquecen, que alientan a seguir apostando por el desarrollo de estas comunidades. Nadie me lo contó. Los cultivos lícitos con comercio justo sí pueden funcionar en el Monzón. No será fácil, pero es legítimo (Manuel Boluarte Carbajal).

DEVIDA APOYA

Devida apoyará a los caficultores de Monzón en 537 hectáreas con 269 kilos de semillas de café; 7,968 sacos de roca fosfórica, guano de isla, compost y fosfato, 537 litros de abono foliar, entre otros insumos. También proveerá de  360 tijeras de mano y de podar, 180 serruchos de podar y 72 cajones fermentadores.

En el marco del Programa Post Erradicación en el Monzón, el componente productivo consiste en la instalación y mantenimiento de plantaciones de café; transferencia tecnológica permanente mediante escuelas de campo, capacitaciones grupales, y visitas técnicas a las parcelas.

Asimismo se entrega semillas, bolsas, fertilizantes, equipos y herramientas; y se promueve la “asociatividad” que busca fortalecer los comités de productores en el proceso de articularlos al mercado.

* Artículo publicado en la revista InfoRegión

Tags: boletin-2215cafe de alturaDevidafinca San CristóbalPaucacorevista inforegion
Noticia anterior

Productores de quinua del Callejón de Huaylas abastecen al programa Qali Warma

Siguiente noticia

Cae microcomercializador de droga en el Vraem

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Cae microcomercializador de droga en el Vraem

Cae microcomercializador de droga en el Vraem

Comments 5

  1. Elvira says:
    8 años ago

    me gusto el tema del cafe a si quisiera mas sembrar gracias por apoyar a todos las personas bq apoyan a todo las poblaciones de maraviillas

  2. Elvira says:
    8 años ago

    no seran mentirosos encontre todo blas mentiras cobardesb son las personas qe nos dices y asen creer al gente mas a lños campesinos

  3. nicol garcia says:
    8 años ago

    me gusto mucho el tema de tu café como lo siembras y lo haces las plantaciones es muy lindo de su pare que trabaje con muchas personas le deseo mucha suerte
    de mi parte

  4. lucy vega says:
    8 años ago

    ESPERO QUE SIGA ADELANTE

  5. victorina vaponte says:
    8 años ago

    senor leopodio de paucaco as cido ferte en soportar tantas amenasas como el senor roverto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.