• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Partidos deben evitar vínculos con el narcotráfico

Editor Por Editor
22 junio 2014
en Portada, Seguridad
0
Partidos deben evitar vínculos con el narcotráfico
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los partidos políticos deben ser muy cuidadosos al seleccionar a sus candidatos y evitar a aquellos que tengan vínculos con el narcotráfico, opinó el jefe de Devida, Alberto Otárola, al destacar la importancia de impedir que dinero de origen ilícito penetre en las campañas electorales.

A pocos meses de los comicios del 5 de octubre, el funcionario consideró necesario que las agrupaciones, sobre todo en las zonas cocaleras del territorio nacional, realicen una revisión meticulosa sobre los antecedentes de los candidatos a presidentes regionales, a alcalde o a regidores.

El titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo y vida sin Drogas (Devida) hizo hincapié en formular este llamado, toda vez que en las elecciones regionales y municipales de este año se elegirá a más de 12,000 autoridades.

“No podemos correr el riesgo de que el narcotráfico, que es una esta actividad condenable que afecta a nuestros jóvenes y a la gobernabilidad del país, pueda infiltrase en la política y utilice los medios y las ventajas de la democracia para afectarla desde adentro”, expresó.

Asimismo, Otárola pidió a todas las autoridades políticas, en especial a aquellas que van a la reelección, que se abstengan de realizar proselitismo político con los programas y recursos del Estado, y mucho menos con los proyectos de desarrollo que promueve Devida.

“No vamos a permitir que las autoridades hagan proselitismo político con fondos del Estado que son fondos intangibles, porque pertenecen al pueblo”, refirió.

Devida tiene la misión de diseñar y conducir las políticas contra las drogas en el país, en forma eficiente y concertada; coordinando, promoviendo y orientando programas y proyectos dirigidos con este fin.

Esa labor se realiza con la provisión oportuna de recursos del Estado y con el apoyo de la comunidad internacional, esfuerzo que busca lograr que la población peruana excluya acciones vinculadas a la producción, el consumo de drogas y privilegie estilos de vida saludables (Andina).

 

Tags: boletin-2213DevidaeleccionesJNEONPEpartidos
Noticia anterior

Productos alternativos siempre serán más rentables que la hoja de coca

Siguiente noticia

Pulgar Vidal sobre cambios en normas ambientales: No es el mejor escenario

Relacionado Posts

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Pulgar Vidal sobre cambios en normas ambientales: No es el mejor escenario

Pulgar Vidal sobre cambios en normas ambientales: No es el mejor escenario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.