• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La información sobre efectos del cambio climático es fundamental para los agronegocios

director Por director
20 junio 2014
en Mundo
0
La información sobre efectos del cambio climático es fundamental para los agronegocios
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La información sobre los efectos del cambio climático es fundamental para los agronegocios, sostuvo esta mañana el ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal, al inaugurar el I Foro Internacional Agronegocios y Cambio Climático: Oportunidades Adaptativas, organizado por Sierra Exportadora y la Universidad del Pacífico.

“La adaptación al nuevo escenario no es una frase vacía, debemos preguntarnos cuál es nuestra agenda de adaptación y mitigación”, afirmó el titular del MINAM.

Detalló que en ese sentido el sector pesquero está avanzando, pues hoy en día se conoce que la anchoveta está buscando aguas más profundas y que la merluza se presenta más al sur. “La información científica es certera, nos dice que ya se ha incrementado la temperatura en 0,85 y que el nivel del mar se ha elevado”, señaló.

Pulgar Vidal detalló que en Perú el 40% de las emisiones del efecto invernadero provienen de la deforestación, en tanto el 60% de las emisiones provienen del sector agricultura y de los bosques. “Algunas prácticas como el cambio del uso de suelo, la fermentación endémica por el ganado, el uso de fertilizantes, etc; han generado las emisiones”, dijo el minstro.

El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta,  invitó a ver los nuevos escenarios en forma optimista. “La nueva forma vida que generará el cambio climático en el país sí puede permitirnos mejorar la producción de cultivos. Podrían ampliarse, por ejemplo, ampliarán las áreas de café; o reducirse las áreas para maíz; o serán las mismas áreas; pero se ubicarán en diferentes lugares geográficos”.

“Esto es un cambio y desde Sierra Exportadora, siempre estamos con la visión prospectiva, por lo que ante los nuevos escenarios del clima, nuestra preocupación es conocer qué productos se pueden potenciar en estos escenarios climáticos y cuáles podemos traer del exterior para adaptarlos a los nuevo escenarios que se darán en el Perú”, expresó.

Velásquez Tuesta resaltó la herramienta tecnológica de proyección climática, RClim Tool, desarrollada para Colombia con apoyo de instituciones internacionales, que permite proyectar escenarios climáticos y que así los productores tomen las decisiones oportunas.

David Arango, investigador del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Colombia, país en el que se desarrolló esta herramienta, precisó que el Rclim Tool  busca adelantar los pronósticos estacionales a los agricultores, de tal manera que no vean al fenómeno de la Niña o el Niño como una situación que afectará sus cosechas, si no, en cómo se puede aprovechar ese escenario para verlo como un elemento a favor y no en contra.  Precisó que esta herramienta puede usarse en el Perú, y las coordinaciones se vienen haciendo con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Participaron también en el I Foro Internacional Agronegocios Cynthia Sanborn, directora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico; Grinia Ávalos, directora de Climatología del Senahmi, Fernando Cillóniz, presidente de Informacción; Andrea Wilkinson, investigadora de la Newcastle University (Gran Bretaña), entre otros.

 

Tags: agronegociosboletin-2212Cambio ClimáticoMINAMsierra exportadoraUniversidad del Pacífico
Noticia anterior

¿Destrabar inversiones o preparar el epitafio del Minam y nuestros ecosistemas?

Siguiente noticia

Países amazónicos participarán en convención sobre comercio de fauna y flora silvestre amenazadas

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Países amazónicos participarán en convención sobre comercio de fauna y flora silvestre amenazadas

Países amazónicos participarán en convención sobre comercio de fauna y flora silvestre amenazadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.