• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconocen compromiso de INFOREGIÓN en la lucha contra la trata de personas

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
19 junio 2014
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Reconocen compromiso de INFOREGIÓN en la lucha contra la trata de personas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La organización CHS Alternativo y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) entregaron a INFOREGION un reconocimiento por su labor periodística en favor de la lucha contra el delito de trata y tráfico de personas, durante el 2º Encuentro Nacional de Trata y Tráfico de Personas: Perú 2014, realizado en Lima los días 17 y 18 de junio.

INFOREGION trabaja desde hace siete años con el objetivo de poner en la agenda pública los hechos regionales y locales, recoger las demandas ciudadanas y colocar en el debate nacional e internacional las preocupaciones de los habitantes de las zonas de la selva alta del país, entre ellas, el flagelo de la trata de personas.

Encuentro Nacional de Trata

El encuentro congregó a especialistas en la materia de diversos países, quienes compartieron sus experiencias en la lucha que realizan cada día contra este delito, conocido como la esclavitud del siglo XXI.

Ricardo Valdés, presidente de CHS Alternativo, sostuvo que “este encuentro surge en un contexto donde el sentido de urgencia por enfrentar la trata de personas requiere de un mayor compromiso por parte del Estado y de la sociedad civil”.

Si bien es lamentable que los casos por trata se hayan incrementado, eso es también una muestra de que cada día más gente está en la capacidad de denunciar el delito y, además, se realiza una persecución por este delito por parte de las autoridades competentes.

Andrea Querol, especialista de CHS Alternativo, refirió que hay un creciente interés por el tema de trata en el país y existen avances en esta lucha, a pesar de las dificultades.

“Vemos que hay una mayor conciencia a la hora de atender a las víctimas, eso es una constante que se repite en todas las regiones, cada vez hay un interés por protegerlas y tener un enfoque de derechos humanos que considera qué hacer con ellas una vez que son rescatadas para ayudarlas a salir de la situación traumática y reinsertarlas en una nueva vida”, enfatizó Querol.

A la fecha se tiene los siguientes registros:

–       Sistema RETA PNP (2013) registró 133 denuncias, 387 víctimas (371 mujeres y 16 hombres), 322 adultas y 65 menores de edad.

–       Los principales lugares de origen son Cusco, Loreto, Lima y Huánuco.

–       La principal finalidad es la explotación sexual (82.22%), seguida de la laboral (16.67%).

 

Tags: boletin-2211CHSCHS AlternativoPUCPtrafico sexualtrata de personas
Noticia anterior

Intensificación operativos policiales por fiestas de “San Juan 2014”

Siguiente noticia

Suspenden audiencia sobre el archivamiento del «juicio del agua» en Aguaytía

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Suspenden audiencia sobre el archivamiento del «juicio del agua» en Aguaytía

Suspenden audiencia sobre el archivamiento del "juicio del agua" en Aguaytía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.