• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión de Ecología del Congreso aprueba dictamen de la Ley Marco sobre Cambio Climático

director Por director
17 junio 2014
en Amazonía, Portada
0
Comisión de Ecología del Congreso aprueba dictamen de la Ley Marco sobre Cambio Climático
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, debatió y aprobó hoy el dictamen de la Ley Marco de Cambio Climático, que fusionó cinco proyectos de Ley a iniciativa del congresista Néstor Valqui Matos.

Los proyectos de Ley fusionados son los de los congresistas Federico Pariona Galindo, Yehude Simon Munaro, Claudia Faustina Ccoari Mamani y Tomás Zamudio Briceño.

De acuerdo al texto del pre dictamen, presentado por el Presidente de dicha comisión congresal Néstor Valqui, señala que el objetivo de la Ley es fomentar, implementar, regular los mecanismos y acciones para la adaptación, mitigación y vulnerabilidad del cambio climático en el país.

El abogado César Ipenza Peralta, señaló a INFOREGIÓN que la finalidad de la ley es implementar de manera efectiva el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Política Nacional de Cambio Climático; definir y establecer el Sistema Nacional de Cambio Climático; regular las acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático; implementar las disposiciones de Naciones Unidas o el modelo de transición a una economía baja en emisiones de gases efecto invernadero; fomentar la educación, investigación, desarrollo y transferencia de tecnología e innovación y difusión en materia de adaptación y mitigación al cambio climático; Consolidar un régimen legal que establezca líneas estratégicas para enfrentar el problema climático; Dar certidumbre a la política de cambio climático en un largo plazo, estableciendo metas para ese proceso; Fortalecer organismos e instituciones actualmente existentes y que tienen competencias relacionadas a materia de cambio climático; Asegurar la aplicación coherente de la política relacionada con cambio climático a nivel nacional, promoviendo la coordinación de todos los sectores y niveles del Gobierno (gobierno nacional y regional); e Incentivar la reducción o estabilización de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, considerando los contaminantes climáticos de corta vida.

Temas centrales:

–          Constituye el Sistema Nacional de Cambio Climático, sobre la base de las diversas políticas, instrumentos, lineamientos, y directivas relacionadas a la materia de cambio climático, y que tienen elementos que contribuyan a conocer, difundir, minimizar, adaptar y mitigar los procesos de cambio climático.

–          Declara de interés nacional la creación del Centro Nacional de Monitoreo del Cambio Climático.

–          Establece la Política Nacional de Cambio Climático, señalando que son integrales, transversales y multisectoriales y serán planificadas con intervención de los distintos sectores y actores, incorporando una visión integral a fin de ofrecer respuestas multidimensionales y articuladas. Asimismo se constituye sobre la base de los diversos elementos y herramientas, instrumentos y políticas actuales y futuras.

–          Establece acciones Inmediatas como: promover tecnologías limpias o amigables que eviten o reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero; generar procesos de forestación y/o reforestación a nivel nacional, prioritariamente regiones amazónicas; Implementar acciones a nivel nacional las medidas de ecoeficiencia planteadas por el ministerio del Ambiente y en los distintos niveles del gobierno; acelerar el proceso de formalización de actividades informales como la minería ilegal, que impidan las acciones de destrucción de bosques en general a nivel nacional y se emprenda en el marco de la legislación las acciones de recuperación y remediación ambiental; identificar tecnologías limpias a fin de evitar el uso de sustancias y gases efecto invernadero.

–          Establece acciones sectoriales, en materia de energía, residuos sólidos, forestales, transporte, industrial, entre otros.

«Creemos que la Comisión ha asumido con responsabilidad el tema de cambio climático, liderando el proceso a nivel del Congreso y dando elementos para que el Perú sea un país líder en asumir el tema de cambio climático con responsabilidad. Está en manos del pleno del Congreso debatir a la brevedad el Dictamen y constituya un elemento fundamental para el desarrollo sostenible del país» dijo César Ipenza.

Tags: amazoníaboletin-2209Cambio Climáticocesar ipenzaecologíaNaciones UnidasNestor Valquirecursos naturales
Noticia anterior

Se impulsarán 5 proyectos de desarrollo productivo para 12 distritos de Áncash

Siguiente noticia

Rechazan archivamiento de juicio por agua y desagüe en Aguaytía

Relacionado Posts

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico
Amazonía

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Rechazan archivamiento de juicio por agua y desagüe en Aguaytía

Rechazan archivamiento de juicio por agua y desagüe en Aguaytía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.