• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se impulsarán 5 proyectos de desarrollo productivo para 12 distritos de Áncash

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
17 junio 2014
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Se impulsarán 5 proyectos de desarrollo productivo para 12 distritos de Áncash
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Cinco prometedores proyectos de desarrollo productivo para Áncash serán impulsados en 12 distritos en los próximos cinco años. Alrededor de 2,834 familias de cuatro provincias verán sus iniciativas productivas convertirse en rentables y sostenibles.

Este anuncio fue realizado en Huaraz por los representantes del Gobierno de Canadá en el Perú, la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SOCODEVI) y Compañía Minera Antamina.

Los proyectos a desarrollarse en el marco del Programa de Diversificación y Competitividad de las Empresas Asociativas de las Regiones Mineras de Perú (PRODICOM) son: Desarrollo silvopastoril en las comunidades de Catac y Cajacay; Desarrollo de la competitividad de la cadena de valor del cultivo de espárragos en los distritos de Huarmey y Culebras; Desarrollo de la competitividad de la cadena de valor del cultivo de melocotón en los distritos de Cajacay, Marca, Huayllacayán y Antonio Raimondi; Fortalecimiento competitivo de la cadena productiva de palta en el distrito de Colquioc y Desarrollo competitivo de la cadena de valor de la leche y derivados lácteos en los distritos de Huallanca, Aquia y Chiquián.

Este programa reforzará las capacidades técnicas de producción y gestión de las cadenas productivas de estos proyectos a lo largo de las provincias de Huarmey, Recuay, Bolognesi y Huallanca. El modelo fue diseñado para reforzar la competitividad empresarial y la diversificación económica. Busca crear sinergias entre las industrias agrícola y minera que permitan establecer alianzas dinámicas para el desarrollo sostenible.

El gobierno canadiense está comprometido a apoyar al gobierno peruano en sus esfuerzos para impulsar la competitividad y la diversificación económica en el Perú. Financiado por el Gobierno de Canadá, PRODICOM opera bajo una modalidad innovadora que incluye la colaboración del sector privado. Gracias al enfoque multiactor del programa, el monto total de los proyectos en Áncash asciende a los S/.20 millones de soles.

Tags: Antaminaboletin-2209Canadadesarrollo sostenibleindustria agricolamineriaProdicomproyectos productivos
Noticia anterior

Se estrena documental sobre pueblos indígenas en aislamiento de la frontera de Ucayali con Acre

Siguiente noticia

Comisión de Ecología del Congreso aprueba dictamen de la Ley Marco sobre Cambio Climático

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Comisión de Ecología del Congreso aprueba dictamen de la Ley Marco sobre Cambio Climático

Comisión de Ecología del Congreso aprueba dictamen de la Ley Marco sobre Cambio Climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.