• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida apoyará a agricultores de Monzón en titulación de tierras

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 junio 2014
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Devida apoyará a agricultores de Monzón en titulación de tierras
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) anunció que el Gobierno impulsará decididamente la titulación de tierras en el distrito de Monzón (provincia de Huamalíes, región Huánuco), como una manera de impulsar el desarrollo del valle que ha dejado de ser un “eje cocalero”.

“A través de la titulación de  tierras van a poder tener acceso al crédito y los agricultores van a poder convertirse, de acá a uno o dos años, en pequeños empresarios, este cacao que están sembrando ahora va a terminar en Europa con toda seguridad, completando toda la cadena de producción y comercialización con el apoyo del Gobierno”, manifestó a INFOREGIÓN.

El presidente de Devida afirmó sentirse “muy satisfecho por el trabajo que vienen desarrollando los agricultores y las instituciones del Estado, como Devida, porque el Monzón se ha transformado, de ser un eje cocalero, a una zona que apuesta directamente por la sustitución de cultivos como el café, el caco y otros productos alternativos”.

Asimismo hizo referencia al Monitoreo de Cultivos que presentó recientemente Naciones Unidas,  organismo que “anunció a todo el país y el mundo que en el Monzón se ha producido una reducción del 95% de sembríos de coca, y eso es un éxito del Gobierno pero es un gran reto, porque después va a tener que convertirse en una zona de cultivos legales; y no solamente eso, sino que vamos a tener que darle valor a la semilla y vamos a tener que ayudarlos en la titulación de sus tierras que es fundamental”.

“Está largamente demostrado que la sustitución de cultivos sí funciona, pero con la capacitación y la orientación adecuada, habría que hacer efectivamente estudios de suelo y por supuesto que ofrecemos todo el apoyo de Devida para los agricultores del Alto Monzón”, agregó.

De igual manera informó que la trocha carrozable de la zona de Rondos-Corvinilla Alta será encargada al batallón de ingeniería del Ejército, y que van a acelerar los trabajos porque “esas máquinas han sido compradas para beneficio del pueblo”.

El titular de Devida viajó al Monzón para inspeccionar los avances de los programas de desarrollo alternativo como parte del Plan Post Erradicación. Visitó las comunidades Río Espino, Soledad y Agua Blanca. Además sostuvo reunión con productores de café, cacao y plátano.

Otárola anunció que a la fecha existen 3,545 familias rurales del Valle del Monzón, Supte San Jorge, Puente Durand y Bolsón Cuchara en Huánuco, incorporadas en una economía lícita, por lo que el Gobierno ampliará el financiamiento para la ejecución de proyectos y actividades productivas, ambientales, forestales y de infraestructura vial.

Dichas familias han suscrito Actas de Entendimiento con Devida para la instalación de 2.255 has de cacao, 1.322 de café, y un total de 1,368 módulos de biohuertos. Adicionalmente a estas actividades productivas, también se tiene el compromiso de la construcción de 38 obras comunales, de los cuales ya se han concluido 15, y el resto está en proceso construcción.

DATO

En el marco del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais) de Devida desde el año 2011, se han instalado 2,203 has de cacao; 6,550 de café; 2,000 has de plátano. Además se realizó el mejoramiento y rehabilitación de 54 Km y mantenimiento de 37 km de caminos vecinales en la provincia de Leoncio Prado.

Entre el 2013 y el presente año la Oficina Zonal Tingo María realizó 10 caravanas para el desarrollo y la inclusión social donde se congregó a los diferentes servicios y programas del Gobierno Central.

En los próximos meses DEVIDA se entregará 2032 títulos promovidos por DEVIDA, a la fecha se entregó 1080 títulos de propiedad (INFOREGIÓN).

Tags: agricultoresalternativoboletin-2207cocalerosDesarrolloDevidaminagriPCMvalle Monzón
Noticia anterior

Piden plan que asegure semilla de calidad para renovación de cafetales

Siguiente noticia

Perú integra Acuerdo Internacional de Cooperación en Cargas y Bioseguridad

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Perú integra Acuerdo Internacional de Cooperación en Cargas y Bioseguridad

Perú integra Acuerdo Internacional de Cooperación en Cargas y Bioseguridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.