• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

CCFFAA proyecta crear batallón de acción humanitaria para el Vraem

director Por director
13 junio 2014
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
CCFFAA proyecta crear batallón de acción humanitaria para el Vraem
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), general EP Leonel Cabrera Pino, señaló hoy que se proyecta crear un batallón de acción humanitaria con maquinaria semipesada para pequeñas obras de infraestructura en las comunidades alejadas asentadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

“Vamos a tener que trabajar más con los alcaldes, nosotros específicamente como Comando Conjunto, estamos viendo la posibilidad de crear una compañía de ayuda humanitaria, con maquinaria semipesada para poder llegar a las áreas rurales donde probablemente los gobiernos locales no tengan proyectos”, señaló.

Refirió que con este tipo de ayuda, a la que se puede sumar la de otras instituciones, esperan poder desarrollar algunos programas de agua, desagüe, y electrificación en pequeñas comunidades que “van a ser de alto impacto y ayuda”.

El jefe del CCFFAA participa en una ceremonia de entrega de ayuda humanitaria a la población, comités de autodefensa y representantes de las comunidades nativas del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín; en la plaza de armas del distrito de San Martín de Pangoa.

La ayuda consiste en sillas de ruedas, calzado, herramientas de trabajo como carretillas, juguetes para los niños, entre otros.

Esta acción se desarrolla en el marco de la tercera operación de ayuda humanitaria del CCFFAA en el Vraem que se realiza este año, con atenciones en salud y entrega gratuita de documentos de identidad, así como diferentes servicios del Estado como los programas sociales Juntos, Beca 18, entre otros.

“Tenemos ahora 26 médicos en 18 especialidades que están atendiendo a la población, es un bienestar que se le entrega”, subrayó.

Indicó que estas actividades se deben articular con otros sectores, para lo cual las FFAA ponen a disposición su infraestructura, a fin de viabilizar la ayuda que pueda otorgar el sector público, privado y organizaciones no gubernamentales (ONGs).

De otro lado, refirió que parte de los objetivos de pacificación se han logrado y estimó que para diciembre se espera lograr que gran parte de la zona del Vraem ya no esté expuesto al terrorismo, a fin de posibilitar el desarrollo de esta zona.

“Lo importante es que con la mayoría de nuestras bases contraterroristas, con gran cantidad de nuestra gente desplegada en el Vraem, estamos llegamos a los lugares menos visitados, llevando una voz de aliento, y que todos estamos inmersos en la pacificación y el desarrollo”, dijo.

Asimismo, aseguró que la agenda de trabajo del CCFFAA considera realizar una acción de ayuda humanitaria una vez al mes en el Vraem.

También refirió que las acciones de recuperación de niños secuestrados en manos de los remanentes terroristas, continúa, así como de adultos.

Fosas en Pangoa

Por otra parte, señaló que el Ejército brinda todas las facilidades al Ministerio Público en la identificación de los restos encontrados en fosas descubiertas recientemente en esta parte del país.

“Hace más de un mes descubrimos unas fosas en Mapotoa y lo comunicamos al Ministerio Público que ya tomó acción en el tema y están trabajando en el lugar. Hemos dado las facilidades del caso, a fin que se esclarezca lo sucedido”, puntualizó.

El distrito de Pangoa, con cerca de 30 mil habitantes, se encuentra en la zona de emergencia del Vraem, donde las FFAA y la Policía Nacional contra el terrorismo y el narcotráfico. El potencial productivo de la zona se basa en el café, cacao, yuca, arroz, cítricos, maní, ajonjolí y plátano; así como el turismo.

Tags: ayuda humanitariaboletin-2206ccffaaNarcotráficoVRAEm
Noticia anterior

Organizan Segundo Encuentro Nacional sobre la Trata y Tráfico de Personas en el Perú

Siguiente noticia

Festival sobre Agrobiodiversidad ofrecerá productos de 22 regiones en Lima

Relacionado Posts

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Festival sobre Agrobiodiversidad ofrecerá productos de 22 regiones en Lima

Festival sobre Agrobiodiversidad ofrecerá productos de 22 regiones en Lima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.