• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cónclave de dinero negro

Editor Por Editor
13 junio 2014
en Portada, Seguridad
0
Cónclave de dinero negro
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Representantes de las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) de 115 países, y un total de 330 delegados, se reunieron la semana pasada en Lima a puerta cerrada para concordar futuras acciones en el 22 Plenario Mundial del Grupo Egmont.

“No fue una reunión para congratularnos, sino para identificar las áreas que hay que mejorar”, indicó Sergio Espinosa, jefe de la UIF peruana y anfitrión del importante evento. El primer ministro René Cornejo dio el play de honor.

Las Unidades de Inteligencia Financiera se dedican a rastrear la ruta del dinero del crimen organizado a nivel mundial. El Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera se constituyó en Europa en 1995, y es llamado así por el nombre del castillo en Bélgica donde celebró su primer Plenario.

INFORME DE INTELIGENCIA FINANCIERA

Los Informes de Inteligencia Financiera emitidos por la UIF-Perú desde enero de 2007 a abril de 2014 involucran un total de US$ 9,614 millones. En cuanto al monto involucrado por delito precedente en los IIF, la mayor participación la tiene el tráfico ilícito de drogas (54%), seguido de minería ilegal (30%), defraudación de rentas de aduanas / contrabando (3%), corrupción de funcionarios (2%), defraudación tributaria (2%) y estafa o fraude (2%).

El Perú se sumó a la iniciativa en 2005, “y ha sido un miembro activo y destacado desde entonces”, afirmó Murray Mitchell, presidente del Grupo Egmont, y director del Centro de Inteligencia Financiera de Sudáfrica.

Los delitos de narcotráfico y el lavado de dinero son intrínsecamente internacionales. Y el Perú, principal productor de cocaína del mundo, y exportador de oro ilegal, entre otras trapicherías, es un epicentro del crimen internacional.

Desde el 2007, la UIF Perú ha reportado un total de US$ 9,6 mil millones relacionados con operaciones sospechosas, US$ 5,2 mil millones vinculados con el narcotráfico y US$ 2,8 mil millones con la minería ilegal. Pero aún hay muchas tuercas por ajustar.

Espinosa, superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, aprovechó el breve encuentro con las cámaras para demandar al Congreso que apruebe la Ley que faculta a su Unidad (adscrita a la SBS), acceder al secreto bancario y reserva tributaria de individuos u empresas con Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS).

El Perú ya ha sido advertido por el Gafisud –órgano de supervisión de la IUF en América Latina–, en enero pasado, que el Congreso debe conceder esa facultad a la UIF. El proyecto de Ley al respecto se cuece en la Comisión de Economía del Congreso, pero aún no cuenta con los votos necesarios. En 2013, el Pleno rechazó un primer dictamen. Entonces Luis Bedoya de Vivanco (PPC) pegó el grito en el cielo. Esta vez, el opositor más locuaz es Carlos Bruce, tan transparente en cuanto a la unión civil.

La lucha contra el crimen organizado demanda la coordinación estrecha entre las Unidades de Inteligencia, la Policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial, y sus pares en el mundo.

El 2013, la colaboración de la UIF de Costa Rica con la peruana permitió develar en pocas semanas la ruta del dinero del caso Ecoteva que compromete al expresidente Alejandro Toledo. A su vez, la falta de cooperación del Fiscal de la Nación, José Peláez, provocó el colapso del proceso por lavado de activos contra los Sánchez Paredes, en Nueva York.

En el 22 Plenario del Grupo Egmont se aprobó el Plan Estratégico 2014 – 2017, se expulsó a Siria y se incorporaron las UIF de Angola, Brunei, Chad, Ghana, Jamaica, Namibia, Saint Maarten y Tanzania.

El Perú suscribió acuerdo bilateral de cooperación con el propio Vaticano. En Roma también se cuecen habas, léase, el Banco del Vaticano. El director de la flamante UIF vaticana fue considerado el más poderoso del mundo: “El único que se tumbó a un papa”, fue la broma más celebrada.

Tags: boletin-2206Grupo Egmontminería ilegalSBSUnidad de Inteligencia Financiera
Noticia anterior

Festival sobre Agrobiodiversidad ofrecerá productos de 22 regiones en Lima

Siguiente noticia

Corah sobrepasó las 13 mil hectáreas de erradicación

Relacionado Posts

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros
Ambiente

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Corah sobrepasó las 13 mil hectáreas de erradicación

Corah sobrepasó las 13 mil hectáreas de erradicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.