• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizan Segundo Encuentro Nacional sobre la Trata y Tráfico de Personas en el Perú

director Por director
13 junio 2014
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Organizan Segundo Encuentro Nacional sobre la Trata y Tráfico de Personas en el Perú
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de generar un espacio de encuentro, entre operadores de políticas públicas, profesionales del ámbito académico, ONGs y diversas instituciones de la sociedad civil, organizan el Segundo Encuentro Nacional sobre la Trata y Tráfico de Personas en el Perú los días 17 y 18 de junio en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP.

En los últimos años, la Trata y Tráfico de Personas en el Perú se ha colocado como un problema de carácter nacional, que viola los derechos humanos y pone en riesgo la seguridad del Estado, por su vinculación con otros delitos como la corrupción de funcionarios y el lavado de activos.

Según refiere Ricardo Valdés, presidente de CHS Alternativo “Este Encuentro surge en un contexto donde el sentido de urgencia por enfrentar la trata de personas requiere de un mayor compromiso por parte del Estado y de la sociedad civil. Es muy importante darnos un tiempo para reflexionar, coordinar acciones y enfrentar desafíos actuales de la trata de personas como la minería ilegal, informalidad, inseguridad ciudadana, lavado de activos y corrupción, así como las rutas en Latinoamérica, pues requieren de una nueva visión y paradigmas de trabajo.

El Encuentro Nacional permitirá “confrontar nuevas ideas, cuestionar lo establecido y generar estrategias integrales, especialmente porque contaremos con la participación de 20 expertos nacionales e internacionales, por lo que la riqueza del intercambio de experiencias está garantizada”.

Por otra parte, Elizabeth Salmón, Directora del IDEHPUCP señaló que “El Encuentro permitirá analizar la normativa internacional existente, especialmente en el marco del Derecho internacional de los Derechos Humanos, así como resaltar su importancia para la lucha contra la trata y el tráfico de personas”.

El evento permitirá intercambiar buenas prácticas en la región andina;discutir sobre el rol de los medios de comunicación en este campo. Se compartirán y plantearán estrategia para la persecución del delito, especialmente en su relación con la corrupción de funcionarios, el lavado de activos y los nuevos escenarios delictivos nacionales y globales. La asistencia, protección y acompañamiento de víctimas, así como la migración y el desarrollo fronterizo serán abordados en los diversos paneles.

Entrelos expositores se contará con la presencia del Ministro del Interior Dr. Walter Albán; el Gral. Alberto Aracena Martínez, Viceministro de Seguridad Ciudadana de Bolivia; José Manuel Grima, presidente del Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas;Rosario López Wong, coordinadora de la Unidad Central de Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público, así como académicos de diversos países como Elizabeth Salmón (IDEHPUCP), Elizabeth Zabala Torres (Mesa de Trabajo Contra la Violencia Sexual Comercial – El Alto Bolivia), Denisse Araya (Raíces – Chile), María Eugenia Villareal (ECPAT Guatemala), Gentiana Susaj (Fundación Esperanza – Ecuador) y Reggie Florendo (Terre des Hommes Holanda – Fiilipinas).

En el marco del evento, se llevará a cabo un encuentro entre operadores de justicia, mesas regionales y Veedurías de Arequipa, Cusco, Junín, Huánuco, Lima, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Pasco, Moquegua, Tumbes, Piura y Puno, con el fin de implementar una estrategia de trabajo descentralizada integral.

Los organizadores del evento son Capital Humano y Social Alternativo, la Pontificia Universidad Católica del Perú (por medio de su Instituto de Democracia y Derechos Humanos), Terre des Hommes Holanda, Save the Children, Tejiendo Sonrisas, Comisión Andina de Juristas, Asociación Cultural Teatrovivo, Pastoral de Movilidad Humana, Asociación de Familiares de Migrantes, Peruanos, Peruanas y Retornantes de la Región Lima y Lima Metropolitana, Movimiento El Pozo y Centro de Apoyo a la Mujer María Agustina Rivas. Gracias al apoyo de ICCO Cooperación, SOAIDS, AECID, Vértice, Embajada de Finlandia, Unión Europea, ECPAT, Terre des HommesHolanda y Brot für die Welt.

Cifras:

  • Sistema RETA PNP (2013). Registró 133 denuncias. 387 víctimas (371 mujeres y 16 hombres). 322 adultas (316 mujeres y 6 hombres). 65 menores de edad (55 mujeres y 10 hombres). Los principales lugares de origen son: Cusco, Loreto, Lima y Huánuco. Principales finalidades: 82.22%  sexual y 16.67% laboral. principales destinos: Lima, Puno, Cusco, Madre de Dios, Junín y La Libertad.
  • Línea 0800-2-3232 MININTER (2013). 41 denuncias. 27 con fines de explotación sexual, 11 con fines de explotación laboral y 3 con fines de mendicidad. 60% de víctimas de sexo femenino y el 40% masculino.
  • La División de Investigación de Delitos contra la Trata de Personas DIVINTRAP PNP (2013). 216 operativos. 340 presuntos tratantes (237 hombres y 103 mujeres).  904 víctimas rescatadas.
  • El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) (2013). 120 internos (75 procesados y 45 sentenciados) por el delito de trata de personas, a nivel nacional.
  • Poder Judicial (2013). 101 procesos judiciales en trámite (23 con sentencia y 78 en proceso). 16 sentencias condenatorias y 7 absolutorias (20 condenadas por delito de trata de personas y 16 absueltos).
  • Ministerio de Justicia (2013). Atendió 90 víctimas de trata de personas (49 hombres y 41 mujeres).
  • El Ministerio Público. Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público (2013). Atendió 162 víctimas. 102 menores de edad y 60 mayores de edad. 19 bajo medidas de protección.
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Dirección de Investigación Tutelar (2013), 42 niñas, niños y adolescentes con perfil de trata de personas
Tags: boletin-2206CHS AlternativoDerechos HumanosIDEHPUCPPUCPRetaRicardo Valdéstráficotrata de personas
Noticia anterior

Devida: «Este año no entraremos al Vraem»

Siguiente noticia

CCFFAA proyecta crear batallón de acción humanitaria para el Vraem

Relacionado Posts

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya
Ambiente

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
Siguiente noticia
CCFFAA proyecta crear batallón de acción humanitaria para el Vraem

CCFFAA proyecta crear batallón de acción humanitaria para el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.