• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Hay responsabilidad, pero no perjuicio económico”

director Por director
12 junio 2014
en Huallaga, Política, Portada
0
“Hay responsabilidad, pero no perjuicio económico”
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Luis Picón acaba de anunciar su reelección a la presidencia regional de Huánuco, pese a los cuestionamientos sobre transferencias de dinero que realizó su gestión a empresas que no  ejecutaban obras en la región, entre otras denuncias. En esta entrevista admitió que para ello hizo «valorizaciones adelantadas» sobre obras que no existen.

¿Transfirió 348 millones de soles, entre el 2011 y 2013, a cuentas de contratistas sin que estén ejecutando obras en la región?

Es totalmente mentira, toda vez que los que han denunciado son candidatos regionales. Nosotros somos una de las ocho regiones que tenemos cero presupuesto de canon. Nuestro presupuesto anual es de 400 mil soles anuales y mi función siempre es gestionar presupuestos adicionales ante el Gobierno Nacional, ministerios de Salud, Transporte y otros, para hacer las obras que Huánuco necesita.

Pero el ministerio de Economía y Finanzas (MEF) refiere que solamente en diciembre del 2011 se giró 80 millones de soles, en el 2012 fueron 150 millones y en…

(Interrumpe) Sí. Lo que digo es que a través del D.S. 016 (en el 2011) nos proporcionaron 70 millones de soles para obras. Hemos iniciado los procesos pero llegó el 31 de diciembre, y para no revertir el dinero al erario nacional hemos hecho valorizaciones adelantadas.

¿Valorizaciones adelantadas? Usted ha hecho valorizaciones sobre obras que no existen…

Sí.

¿En qué ley se ampara para girar presupuestos y transferirlos a cuentas de contratistas sin que estén ejecutando la obra?

La Ley de Contrataciones del Estado.

¿En qué artículo?

Desconozco. Pero eso de que se dieron 80 millones en el 2011 y 149 millones en el 2012 es falso. Lo que sí hubo (se transfirió) es 60 millones 721 mil 38 soles en el 2012. Acá tengo el informe de la Contraloría donde dice que sí hay responsabilidad administrativa, pero no perjuicio económico (nos alcanza el documento). Si hubiera alguna irregularidad tendríamos alguna investigación.

Pero tiene una investigación en el Ministerio Público.

¿Y? No hay perjuicio económico porque se han hecho esos devengados y se ha retornado esos presupuestos a una cuenta de fiel cumplimiento del Gobierno Regional.

Pero primero su gestión giró los millonarios montos a las empresas contratistas sin que estén ejecutando las obras.

Si lo hacíamos de otra manera se perdía el presupuesto y no existirían (en ejecución) las obras que con tanto esfuerzo hemos gestionado.

Usted reconoce que en el 2012 solo giró 60 millones de soles. ¿Cómo explica entonces que ese mismo año las empresas contratistas hayan devuelto un total de 77 millones de soles a la cuenta del Gobierno Regional?

No lo sé. Eso no es verdad.

Existen los vouchers de los depósitos bancarios…

Esta es la Contraloría (muestra el informe).

¿En cuántas obras se han adelantado presupuestos sin que estén en ejecución?

En ninguna.

Entre el 2012 y 2013 se giró un total de 61 millones de soles por la construcción del Hospital de Tingo María, pero la obra recién ha empezado a ejecutarse en marzo de este año…

Ese devengado se ha hecho para salvaguardar el presupuesto porque sino no tuviéramos la construcción del hospital.

Pero ya transfirió más del 50% de esa obra y recién ha iniciado su construcción…

Este fin de mes se termina el hospital de contingencia y derrumbamos el otro para empezar a construir.

Ahora, la construcción del puente de Cashapampa solo tiene un avance de 5% pero ya se pagó casi el 50% de su presupuesto.

Esta es una obra que se licitó en la gestión anterior. En el 2010 dieron el primer adelanto (86 mil soles), nosotros dimos el segundo adelanto (más de 2 millones) en 2011. Ese año detectamos cartas fianzas de la cooperativa Luz y Fuerza que no tienen respaldo. Hicimos la denuncia en el 2011 para recuperar el dinero.

Si hicieron esa denuncia, ¿cómo explica que en el 2013 y 2014 se giró 60 mil soles más para esa obra?

No sé, no sé. Lo único que sé es que hay una demanda a la cooperativa Luz y Fuerza.

¿Reconoce entonces retrasos e irregularidades en obras de la región?

Hemos ejecutado 350 obras y solo en 10 tenemos problemas.

Tags: anticorrupcionboletin-2205ContraloríacorrupciónfiscalíaHuánucoLuis PicónMEFobraspresidente regionalvalorizaciones
Noticia anterior

Pronabec ofrece 87 becas para docentes nombrados de Ucayali

Siguiente noticia

Actividades extractivas afectan la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Actividades extractivas afectan la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

Actividades extractivas afectan la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.