• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reserva de Biósfera Oxapampa será protegida por ley

Editor Por Editor
11 junio 2014
en Ambiente, Portada, Vraem
2
Reserva de Biósfera Oxapampa será protegida por ley
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que de declara de necesidad y utilidad pública la conservación, restauración, mantenimiento y mejores condiciones para el desarrollo sostenible de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.

La Ley Nº 30206, aprobada previamente por el Congreso de la República, destaca que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó su reconocimiento a esta reserva el 2 de junio de 2010.

A través de esta norma se reconoce el comité de coordinación de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, como uno de gestión sostenida y participativa.

Este comité está integrado por un representante del Ministerio del Ambiente, Gobierno Regional de Pasco, la Municipalidad Provincial de Oxapampa, así como las municipalidades distritales de Constitución, Chontabamba, Huancabamba, Palcazú, Pozuzo, Puerto Bermúdez y Villa Rica.

Asimismo la Asociación de Nacionalidades Asháninkas del Pichis (ANAP), la Federación de Comunidades Nativas Yánesha (FECONAYA), la Unión de Nacionalidades Asháninkas y Yánesha (UNAY), las cámaras de turismo de la provincia de Oxapampa, las organizaciones de productores agroindustriales de la provincia de Oxapampa y otras entidades o instituciones que acuerde el comité de coordinación.

La presente ley, publicada hoy en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, está refrendada por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y por el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz (Andina).

Tags: boletin-2204Congreso de la RepúblicaconservaciónmantenimientoReserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-YánesharestauraciónUNESCO
Noticia anterior

Hallan fosa común con restos de unas 800 víctimas de Sendero

Siguiente noticia

Caficultores renuevan 17,803 ha de plantones resistentes a la roya en Satipo

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Caficultores renuevan 17,803 ha de plantones resistentes a la roya en Satipo

Caficultores renuevan 17,803 ha de plantones resistentes a la roya en Satipo

Comments 2

  1. RENE GUILLERMO LOPEZ SCHUTZE says:
    7 años ago

    ESTA MUY BIEN…Y AHORA LA MINERIA ILEGAL? QUE YA DESTRUYO PARTE DE MADRE DE DIOS,CON EL AVAL DEL GOBIERNO DE TURNO?=?…CREEN UDS.QUE TENDREMOS GARANTIAS PARA CONSERVAR NUESTRA RESERVA??SI LOS ACTUALES POLITICOS QUE POSTULAN AL GOBIERNO REGIONAL DE PASCO,ESTAN MIRANDO LA MINERIA..NO LES IMPORTA NI LA FLORA NI LA FAUNA…EN LAS ENTREVISTAS HABLAN SOLO DE PROYECTOS Y OBRAS DE «CEMENTO,PIEDRA Y FIERRO» Y LOS PROYECTOS MEDIO AMBIENTALES NO EXISTEN?…A LA FECHA AL PARECER EL ZEE ESTA PARALIZADO O LO ESTAN DESARROLLANDO EN CARPETA….ASI VAMOS A PRESERVAR NUESTRA BIODIVERSIDAD??…Y ESTAMOS PENSANDO SERIAMENTE MUCHOS AGRICULTORES Y NATIVOS DEFENDER NUESTRA POSESIONES A «MACHETE» Y «sable» NO HAY FISCALIA AMBIENTAL POLICIA ECOLOGICA Y SI LA HUBIERA LES ASEGURO QUE NO CONOCEN ESPECIES DE MADERA,ANIMALES ETC. QUE ESTA PASANDO EL PAIS SR.PRESIDENTE HUMALA….CUIDADO EN LA MINERIA INFORMAL EN LIMA ESTUVIERON 4,000..ESTIMO QUE SERAN EN TODO EL PERU 10,000 A 15,000 MINEROS,COMO LOS VAMOS A CONTROLAR…ANTES QUE DESTRUYAN NUESTRO ECOSISTREMA???—ATTE–RENE LOPEZ SCHUTZE-CIUDADANO Y DIRECTOR PROGRAMA RADIAL TV ECOLOGICA»MEDIO AMBIENTE»PROVINCIA DE OXAPAMPA-ÑREGION PASCO-PERU

  2. Samuel Perez says:
    7 años ago

    IMPORTANTE LEY QUE DECLARA LA RESERVA BIOSFERA ASHANINKA-YANESHA. ASIMISMO IMPORTANTE EL COMITE QUIENES COMPONEN PERSONAJES DE ALTO NIVEL DESDE DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE QUEDANDO SIEMPRE EN LA COLITA LOS REALES CONSERVADORES DE LA BIODIVERDAD. LEIA ATENTAMENTE EL CONTENIDO DE LA LEY, Y CREO QUE HACE FALTA PUBLICAR MAS INFORMACION PARA CONOCER CON MAS DETALLE AL RESPECTO DE LA RESERVA BIOSFERA. SUENA MUY LINDO LA DENOMINACION Y SUS PROTAGONISTAS [OXAPAMPA-ASHANINKA-YANESHA]. SERA QUE LOS ASHANINKA Y YANESHA TIENEN CONOCIMIENTO AL RESPECTO, CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA RESERVA DE BIOSFERA, HASTA DONDE ABARCA Y QUE DEBEN HACER Y NO HACER? EN FIN HAY MUCHAS INCOGNITAS.
    EN MI CALIDAD EX DIRIGENTE DE ANAP, SUGIERO A LOS AMIGOS ENCARGADOS DEL COMITE QUE ESTA RECONOCIDO POR LEY, HACER ENFASIS DE INFORMACION MAS CONVICENTE ACERCA DE LA RESERVA DE BIOSFERA, CONCIENTIZAR A LA POBLACION INMERSOS A ELLA. PORQUE DE ESA MANERA PODEMOS HACER MUCHO POR EL MEDIO AMBIENTE QUE ES LA RAZON DE LA RESERVA BIOSFERA.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.