• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Erradicación de cultivos de hoja de coca se elevó de 10.6 a 13.8 hectáreas entre 2012 y 2013

Fernando Durand Por Fernando Durand
8 junio 2014
en Seguridad, Vraem
0
Erradicación de cultivos de hoja de coca se elevó de 10.6 a 13.8 hectáreas entre 2012 y 2013
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el Perú la erradicación de áreas cultivadas de hoja de coca para uso ilegal se incrementó de 10.6 a 13.8 hectáreas entre el 2012 y 2013, destacó la consultora Macroconsult.

“En los dos últimos años, la erradicación de cultivos ilegales de coca se ha incrementado pasando de un promedio de 10.6 hectáreas, entre 2001 y 2011, a 13.8 hectáreas, entre 2012 y 2013”, señaló.

Recordó que el Perú es uno de los principales productores de cocaína del mundo, siendo necesarias políticas focalizadas en reducir la producción de hoja de coca.

Para Macroconsult el gobierno no tiene un plan integral para hacer frente a esta actividad ilícita. La producción y comercialización de cocaína son ilegales pero son unas de las más rentables del país.

En esta circunstancia los programas de sustitución, la cuarta parte de la estrategia, harán que el tránsito de estos agricultores hacia la legalidad sea rápido y duradero.

En la última semana el Gobierno dispuso el reemplazo de Carmen Masías por Alberto Otárola, exministro de Defensa, en la cabeza de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). (Cortesía Gestión)

Tags: Alberto Otárolaboletin-2201Carmen MasíascocaCORAHDevidaerradicaciónmacroconsultNarcotráficoVRAEm
Noticia anterior

Gobierno intensificará interdicción aérea contra el narcotráfico en el Vraem

Siguiente noticia

Policía realizó operativo contra minería ilegal en Nasca

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho
Portada

Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

30 enero 2023
Loreto: Dan prisión preventiva a tres sujetos que transportaban drogas
Amazonía

Loreto: Dan prisión preventiva a tres sujetos que transportaban drogas

29 enero 2023
Ucayali: Condenan a dos mujeres por explotación de dos menores en un bar
Amazonía

Ucayali: Condenan a dos mujeres por explotación de dos menores en un bar

29 enero 2023
Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
Siguiente noticia
Policía realizó operativo contra minería ilegal en Nasca

Policía realizó operativo contra minería ilegal en Nasca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.