• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corredor Turístico del Manu debe involucrar a comunidades indígenas

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
8 junio 2014
en Mundo
1
Corredor Turístico del Manu debe involucrar a comunidades indígenas
0
Compartidos
18
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Corredor Turístico del Manu debe involucrar a los pobladores e indígenas amazónicos y andinos, como parte de una cadena de valor en la cual, el ecoturismo y la promoción de los atractivos naturales de Madre de Dios y Cusco, darán un impulso económico a estas regiones.

Tal fue la opinión del biólogo Óscar Mujica, uno de los coordinadores del proyecto ProBosque Manu de la Sociedad Zoológica de Fráncfort – Perú, quien comentó acerca de la importancia de este corredor en el programa Diálogo Educativo, transmitido el último sábado por Radio Municipal Manu de Salvación, en Madre de Dios.

Mujica resaltó los atractivos turísticos como el Parque Nacional del Manu (PNM), el cual tiene 1’732,000 hectáreas y es el tercer parque más grande del Perú, después de Bahuaja Sonene (provincia de Tambopata, Madre de Dios) y del Parque Nacional Alto Purús (PNAP) ubicado en parte de la provincia de Purús (Ucayali) y de la provincia de Tahuamanu (Madre de Dios).

El PNM tiene casi todos los tipos de ecosistemas, entre la parte andina y el oriente o la Amazonía; desde la puna a más de 3,800 m.s.n.m. hasta la selva baja de 250 m.s.n.m.

“Al incluir diversos tipos de ecosistemas en este rango altitudinal, se tiene distintos tipos de hábitats para diferentes tipos de especies, estamos hablando de alrededor de 1,022 especies de aves; es decir, más de la mitad de especies de aves del país viven en esta área; asimismo tenemos anfibios, reptiles y una diversidad increíble de flora y fauna”, refirió Mujica.

“El Parque Nacional del Manu es parte de los atractivos de la zona que forman parte del Corredor Turístico del Manu, y que motivó a los gobiernos regionales de Madre de Dios y Cusco a plantear este corredor que consiste en conectar los diferentes lugares de importancia entre ambas regiones”, manifestó.

“En Cusco sabemos que existe un área protegida que es el Santuario de Machu Picchu y muchas veces sus atractivos se ofrecen de una manera independiente, por eso la idea de este lanzamiento es conectar nuestras regiones, tanto la parte amazónica por el lado de Madre de Dios, como el Cusco, para ofrecer los atractivos de estas áreas”, agregó el biólogo.

Los bosques que quizá están mejor conservados en el Perú se encuentran cuando entramos al Parque Nacional del Manu desde el Cusco, en donde encontramos un bosque nublado, el cual es el hábitat preferido para especies como el gallito de las rocas, el oso de anteojos y para una amplia diversidad de aves, dijo el especialista.

“Esta cantidad de atractivos nos puede permitir desarrollar nuevos puestos de trabajo, porque el ecoturismo es una cadena productiva, que puede involucrar a transportistas, operadores de turismo, dueños de hoteles, guías; y la gente local tiene que involucrarse en esta actividad”, manifestó Oscar Mujica.

Asimismo indicó que los indígenas amazónicos y andinos tienen un conocimiento tradicional y pueden “vender de una manera sostenida estos productos y hacer más rico un paquete ecoturístico, por ejemplo falta desarrollar el tema de las habilidades de los indígenas en artesanías”, según dijo.

“Este corredor permitiría que toda esa cadena de valor se incluya para desarrollar estos pueblos. Con la creación de este corredor se quiere promover la participación activa de los pobladores, involucrando a las comunidades en la propuesta”, aseguró.

ROL DE LA MADRE
El otro tema abordado en Diálogo Educativo, fue el rol de la madre en la crianza de los hijos, a cargo de la psicóloga Ivette Fernández, quien explicó no solo la importancia de las mamás en la crianza de los hijos, sino en la formación de valores y principios dentro de la familia.

“Un rol es el papel que puede desempeñar uno de sus miembros al interior de una familia, en ese sentido, la madre puede cumplir cierto rol de cuidado, educación, y algo muy importante, que es guiar al niño en temas de valores, cómo tolerar algunas frustraciones que de alguna forma van a preparar al niño o al adolescente para el futuro”, señaló la psicóloga.

De igual manera dijo que los roles “vienen en cierta forma de manera hereditaria,  pues vamos a tratar a nuestros hijos como en algún momento nos trataron, pero ahí también uno puede establecer ciertas diferencias para no repetir con nuestros hijos las experiencias que nos disgustaron o que creemos injustas”.

Asimismo indicó que no siempre la disciplina debe ser impuesta por el padre, porque hay muchas familias en las que no está presente, por temas de trabajo o porque la madre es soltera.

“No podemos decir que solamente la madre tiene toda la responsabilidad, hay un entorno en el cual se está desenvolviendo el pequeño, y los padres tienen que comunicarse mucho y llegar a acuerdos; así como tener una concordancia en los valores que quieren transmitir a los hijos”, opinó Fernández.

“Públicamente delante de los hijos los papás no se pueden poner en contradicción, lo más recomendable es que conversen sobre el tema en privado y después transitan un opinión a los hijos, pues si no pierde autoridad cualquiera de los dos que ha sido contradicho”, aseveró.

Ambos especialistas participaron en el programa radial producido por INFOREGIÓN que se emite todos los sábados y se retransmite los domingos en Salvación a través de Radio Municipal.

 

Tags: boletin-2201Corredor Turístico del Manuproyecto ProBosque Manuradio municipal manuSociedad Zoológica de Fráncfort. Diálogo Educativo
Noticia anterior

Nuevo laboratorio de drogas es destruido en el Monzón

Siguiente noticia

Gobierno intensificará interdicción aérea contra el narcotráfico en el Vraem

Relacionado Posts

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica
Ambiente

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica

23 enero 2023
The Elder Scrolls 6 está en fase de preproducción y su lanzamiento está previsto para 2027. Vea todo lo que sabemos hasta ahora. 
Mundo

Lanzamiento de Elder Scrolls 6: ¿Qué novedades y cuándo esperar el lanzamiento del juego?

16 enero 2023
¿Has oído hablar sobre la controversia climática en torno a las NFT? Aquí te contamos todos los detalles sobre esta compleja problemática que nos afecta a todos
Mundo

La controversia climática en torno a las NFT

16 enero 2023
Los equipos con más títulos en la Bundesliga
Mundo

Los equipos con más títulos en la Bundesliga

12 enero 2023
Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo
Ambiente

Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo

10 enero 2023
COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo
Ambiente

COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo

18 diciembre 2022
Siguiente noticia
Gobierno intensificará interdicción aérea contra el narcotráfico en el Vraem

Gobierno intensificará interdicción aérea contra el narcotráfico en el Vraem

Comments 1

  1. luciana says:
    9 años ago

    ahora estoy informada muy buena investigacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.