• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú medirá su huella hídrica

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 mayo 2014
en Mundo
0
Perú medirá su huella hídrica
0
Compartidos
17
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Gracias al esfuerzo conjunto de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Embajada Suiza / Cooperación Suiza (Cosude), y la WWF, el Perú se ha convertido en el segundo país en Latinoamérica en medir su huella hídrica, luego de Colombia, con la finalidad de conocer cuánta agua se usa en el país para la producción agrícola, y de dónde proviene.

Esta medición se realiza en el marco del proyecto SuizAgua, que tuvo como resultado que cinco empresas líderes, con operaciones en el país: Camposol, Duke Energy Perú, Mexichem, Nestlé Perú y Unacem, hayan decidido medir, reducir su impacto y realizar una gestión eficiente del agua, desarrollando acciones de responsabilidad social corporativa a beneficio de sus stakeholders y maximizando su impacto positivo a nivel social, económico y ambiental.

Los representantes de estas cinco empresas, acompañados del embajador de Suiza en Perú, Hans-Ruedi Bortis; Pedro Pablo Kuczynski, ex primer ministro y presidente de la ONG Agualimpia; y Francois Münger, de la Cosude, hicieron este anuncio esta mañana durante la realización del Seminario Internacional Huella Hídrica, Oportunidad para crear Valor Compartido, el cual tuvo lugar en un conocido hotel de la ciudad de Lima.

El agua es un recurso limitado y esencial para la vida y para la salud humana, para el desarrollo sostenible y para la seguridad alimentaria y el mantenimiento de los ecosistemas. Según la ANA, la distribución de los recursos hídricos en Perú representa un reto de envergadura ya que en la costa desértica – que cuenta solo con 2.18% de sus recursos hídricos totales – está asentada más del 65% de la población y se produce el 80.4% del PBI.

En diálogo con INFOREGIÓN, el embajador suizo en Perú, Hans-Ruedi Bortis, resaltó el valor de esta “alianza entre el sector público y privado para mejorar y asegurar un manejo responsable del agua, así como la disponibilidad del agua dulce, que es un bien y tiene un costo una importancia primordial”.

La huella hídrica se define como el volumen de agua dulce que se usa para producir un bien o un servicio, o como el volumen de agua consumido por un individuo o una comunidad.

“Por ello su importancia es tremenda para reducir la huella hídrica dentro de la empresa pero también con todos su socios, fuera de ella”, dijo el embajador.

Por su parte, Fernando Chick, profesional de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la ANA, informó que el proceso de medición se inició en abril de este año y se tiene previsto los resultados para diciembre.

Con la información obtenida se podrá conocer la situación del consumo del agua dulce y en qué zonas es necesario prestar mayor atención para enfrentar y revertir la escasez del recurso.

DATOS
El Perú es el país número 19 en superficie, representando el 0.98% de la superficie global. Es el octavo país del mundo con mayor disponibilidad de recursos hídricos y el tercero en Sudamérica, después de Brasil y Colombia, según la FAO 2003.

Tags: aguaAutoridad Nacional del Aguaboletin-2190COSUDEembajada suizaFrancois MüngerHans Ruedi Bortishuella hidricaPedro Pablo KuczynskiPPKSuiza
Noticia anterior

Frente Policial Vraem incauta más de tres mil kilos de acetona

Siguiente noticia

Asesinan a Director de institución educativa en Puerto Ene

Relacionado Posts

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía
Ambiente

Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía

9 mayo 2023
Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental
Ambiente

Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental

8 mayo 2023
El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes
Mundo

El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

5 mayo 2023
La sombra detrás de los árboles de castaña en Madre de Dios
Ambiente

La sombra detrás de los árboles de castaña en Madre de Dios

5 mayo 2023
Siguiente noticia
Asesinan a Director de institución educativa en Puerto Ene

Asesinan a Director de institución educativa en Puerto Ene

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
En qué se basa Academia de Apuestas

En qué se basa Academia de Apuestas

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.