Una moderna Planta Piloto de Tecnología de la Madera será entregada a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal, informó Milton Honorio Muñoz Berrocal, presidente de la Comisión de Intervención de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad) a INFOREGIÓN.
La obra está valorizada en S/.4,200,000.00 y consiste en ocho bloques con ambientes para laboratorio, talleres y auditórium con capacidad para 90 personas para charlas técnicas.
La moderna planta contara además con equipamiento para laboratorio, máquinas para corte y aserrado de la madera, hornos para secado de la madera, así como máquinas para carpintería y ebanistería.
Esta planta está ubicado en el fundo “Vivero el Bosque” a 16 kilómetros de la ciudad de Puerto Maldonado, en la carretera Interoceánica, distrito de Las Piedras (provincia de Tambopata, región Madre de Dios).
Muñoz Berrocal también dio a conocer la construcción de nuevas aulas en cuatro niveles, con ambientes para laboratorios, oficinas administrativas, sala para docentes y practicantes para las carreras de Administración, Derecho y Contabilidad.
Esta obra tiene un presupuesto de S/.34,000,000.00 y se espera concluir en tres años. La culminación de los trabajos pondrá a la Unamad, como una las mejores en infraestructura y condiciones modernas en la Amazonía.
DATO
La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios tiene una Comisión de Intervención desde 24 de abril del 2013, designada por la Asamblea Nacional de Rectores (Resolución Nro. 0622-2013-ANR), que declaró en “conflicto de gobernabilidad” a la Universidad y designó a la comisión con atribuciones de reorganización por un plazo de dos años para el restablecimiento de la normalidad institucional (INFOREGIÓN).
COMO SIEMPRE EN EL PERU CONTINUAMOS CON PRIMERO PONIENDONOS LOS ZAPATOS DESPUES LAS MEDIAS, ES DECIR SEGUIMOS PENSANDO QUE LOS BOSQUES NATIVOS SON «BPP» Y QUE SU MEJOR APROVECHAMIENTO OBEDECE AL FOMENTO DE LEYES Y HA CONSTRUIR CENTROS DE TRANSFORMACION PARA SU MEJOR APROVECHAMIENTO. INVESTIGAMOS ESPECIES QUE CASI TODAS ESTAN EN EXTINSIÓN, ENTONCES DE QUE NOS SERVIRAN LOS RESULTADOS DE HOY SI MAÑANA EL RECURSO NO HABRA. PRIMERO DEBEMOS ESTABLECER PLANTACIONES CON ESPECIES DE RAPIDO CRECIMIENTO Y A PARTIR DE AHI INICIAR CON LA INVESTIGACION Y LEYES QUE SIRVAN AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL. DEJEMOS LOS (BOSQUES NATIVOS) ESOS ECOSISTEMAS FRAGILES QUE SE RECUPERAN SOLOS YA QUE EL HOMBRE JAMAS LAS MANEJARA. A ELLOS LOS MANEJA LA NATURALEZA.
Excelente comentario, este señor habla con sabiduria
como siempre, nunca estan contentos con nada, si no se tiene una planta comienzan a hablar que no hay centros de experimentacion, ahora tienen planta y la cosa es que no tienen arboles, señores aprovechen al maximo esta planta procesadora piloto, su mismo nombre lo dice es PILOTO, no es comercial… ya depende de los docentes y estudiantes hacer de esta planta; hacerla competitiva ante las demas universidades.