• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construyen moderna Planta de Tecnología de la Madera

Editor Por Editor
26 mayo 2014
en Desarrollo, Portada
3
Construyen moderna Planta de Tecnología de la Madera
0
Compartidos
15
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una moderna Planta Piloto de Tecnología de la Madera será entregada a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal, informó Milton Honorio Muñoz Berrocal, presidente de la Comisión de Intervención de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad) a INFOREGIÓN.

La obra está valorizada en S/.4,200,000.00 y consiste en ocho bloques con ambientes para laboratorio, talleres y auditórium con capacidad para 90 personas para charlas técnicas.

La moderna planta contara además con equipamiento para laboratorio, máquinas para corte y aserrado de la madera, hornos para secado de la madera, así como máquinas para carpintería y ebanistería.

Esta planta está ubicado en el fundo “Vivero el Bosque” a 16 kilómetros de la ciudad de Puerto Maldonado, en la carretera Interoceánica, distrito de Las Piedras (provincia de Tambopata, región Madre de Dios).

Muñoz Berrocal también dio a conocer la construcción de nuevas aulas en cuatro niveles, con ambientes para laboratorios, oficinas administrativas, sala para docentes y practicantes para las carreras de Administración, Derecho y Contabilidad.

Esta obra tiene un presupuesto de S/.34,000,000.00 y se espera concluir en tres años. La culminación de los trabajos pondrá a la Unamad, como una las mejores en infraestructura y condiciones modernas en la Amazonía.

DATO

La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios tiene una Comisión de Intervención desde 24 de abril del 2013, designada por la Asamblea Nacional de Rectores (Resolución Nro. 0622-2013-ANR), que declaró en “conflicto de gobernabilidad” a la Universidad y designó a la comisión con atribuciones de reorganización por un plazo de dos años para el restablecimiento de la normalidad institucional (INFOREGIÓN).

Tags: anrboletin-2190Planta Piloto de Tecnología de la MaderaunamadUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Noticia anterior

Alcalde y dirigentes del Monzón incentivan la resiembra de coca

Siguiente noticia

Detectan maquinaria municipal en construcción de «narcopistas» en el Vraem

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Detectan maquinaria municipal en construcción de «narcopistas» en el Vraem

Detectan maquinaria municipal en construcción de "narcopistas" en el Vraem

Comments 3

  1. ROLANDO says:
    8 años ago

    COMO SIEMPRE EN EL PERU CONTINUAMOS CON PRIMERO PONIENDONOS LOS ZAPATOS DESPUES LAS MEDIAS, ES DECIR SEGUIMOS PENSANDO QUE LOS BOSQUES NATIVOS SON «BPP» Y QUE SU MEJOR APROVECHAMIENTO OBEDECE AL FOMENTO DE LEYES Y HA CONSTRUIR CENTROS DE TRANSFORMACION PARA SU MEJOR APROVECHAMIENTO. INVESTIGAMOS ESPECIES QUE CASI TODAS ESTAN EN EXTINSIÓN, ENTONCES DE QUE NOS SERVIRAN LOS RESULTADOS DE HOY SI MAÑANA EL RECURSO NO HABRA. PRIMERO DEBEMOS ESTABLECER PLANTACIONES CON ESPECIES DE RAPIDO CRECIMIENTO Y A PARTIR DE AHI INICIAR CON LA INVESTIGACION Y LEYES QUE SIRVAN AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL. DEJEMOS LOS (BOSQUES NATIVOS) ESOS ECOSISTEMAS FRAGILES QUE SE RECUPERAN SOLOS YA QUE EL HOMBRE JAMAS LAS MANEJARA. A ELLOS LOS MANEJA LA NATURALEZA.

  2. Ed Lizarraga says:
    8 años ago

    Excelente comentario, este señor habla con sabiduria

  3. jaime says:
    8 años ago

    como siempre, nunca estan contentos con nada, si no se tiene una planta comienzan a hablar que no hay centros de experimentacion, ahora tienen planta y la cosa es que no tienen arboles, señores aprovechen al maximo esta planta procesadora piloto, su mismo nombre lo dice es PILOTO, no es comercial… ya depende de los docentes y estudiantes hacer de esta planta; hacerla competitiva ante las demas universidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.